Conectando Bolivia: un proyecto de ayuda solidaria para fundaciones

Son varias las ONG y fundaciones que tienen presencia en nuestro país y muchas de estas subsisten con fondos propios y de algunas donaciones. Si conoces a alguien que quiere cambiar el mundo o, incluso, eres tú miembro de una institución sin ánimos de lucro déjanos presentarte al proyecto “Conectando Bolivia”. Una campaña de LogicalWeb que ofrece servicios de desarrollo y diseño web gratis a esas empresas que buscan una sociedad más justa.
¿Qué es el proyecto Conectando Bolivia?
Esta campaña espera llegar a aquellas organizaciones sin fines de lucro para proveerles de un portal web donde puedan incluir la información de todos los trabajos que realizan. Así, “Conectando Bolivia” ofrece servicios de diseño y desarrollo web, web hosting y dominio (gratis por 1 año) y asesoramiento de uso del sitio web.
El objetivo de este proyecto es incentivar y colaborar en la digitalización de instituciones y organizaciones sin ánimos de lucro presentes en Bolivia. Y dada la naturaleza de este tipo de instituciones los servicios ofertados son completamente gratis.
¿Quiénes están a cargo?
El proyecto “Conectando Bolivia” es una iniciativa de LogicalWeb – Agencia de Marketing Digital y Servicios Web. Esta es una empresa con más de 10 años de experiencia en el rubro, trabajando con un equipo experto que consistentemente ofrece resultados óptimos combinando ideas creativas que ayudan a construir una relación sostenible y significativa con el público. Prueba de ello son los diferentes clientes que han trabajado de la mano de esta empresa boliviana.
Ahora, LogicalWeb da un paso más y quiere colaborar en el crecimiento de la comunidad boliviana dentro de todos los aspectos con un enfoque en el ámbito digital. Tal es la importancia de la digitalización empresarial que laayuda solidaria Conectando Bolivia propone un enfoque transversal e integral para todas aquellas empresas y fundaciones que se beneficien con este proyecto. Así, aspectos como sitio web, digitalización y comunicación, marketing digital para ONG son esenciales para comprender la gran oportunidad que tenemos frente a nosotros.
La página web de una fundación ONG
La página web es un canal propio que debe ayudar a sensibilizar a la audiencia que la visita y animarla a donar. La usabilidad del sitio web es clave para que navegar resulte una experiencia fácil e intuitiva para todos los públicos.
Actualmente no se requieren grandes inversiones para poder disponer de una web bien definida y conseguir que cumpla los objetivos. Existen herramientas que permiten crear páginas web a personas sin formación específica, cuentan con diseños atractivos, están adaptadas a dispositivos móviles y tienen precios muy económicos (Weebly y WordPress son algunos ejemplos). Dentro de la web cabe destacar la importancia de los formularios de entrada de datos, que deben ser simples para facilitar el proceso de donación.
Sin embargo, nunca viene mal contar con el apoyo y asesoramiento de profesionales en el área que tienen amplio conocimiento en el desarrollo y diseño de páginas web.
¿Por qué mi fundación debería tener un sitio web?
Un sitio web aumenta la legitimidad de tu fundación y solidifica tu profesionalismo al solicitar apoyo. Ayuda a transmitir el papel que desempeña tu ONG para que los miembros y socios potenciales entiendan mejor tu causa, lo cual es especialmente importante cuando buscas subvenciones, licitaciones o donaciones. Como mínimo, el sitio web de una ONG puede proporcionar a los usuarios detalles de contacto actualizados y una dirección para su organización.
Un sitio web de ONG bien diseñado también es excelente para mejorar las comunicaciones y extender su alcance más allá del medio local. Cada vez que alguien te pregunte sobre su misión, podrás simplemente dirigirlo al sitio web de tu fundación, lo que te ayudará a construir nuevas relaciones de manera eficiente. Solo asegúrate de proporcionar contenido dirigido a seguidores actuales y potenciales, incluidos informes, actualizaciones de programas y cualquier otra información importante.
Existe una serie de beneficios que vienen con el desarrollo de un sitio web para tu organización que van desde visibilidad mayor y adquisición de nuevos recursos económicos. Sin embargo, la creación de un sitio web también debe estar complementada con la implementación de estrategias de marketing digital, así lo aseguran los mismos profesionales de LogicalWeb.
Estrategias de Marketing Digital para ONG
Invertir tiempo y dinero en un sitio web es una buena decisión para las organizaciones no gubernamentales (ONG) de todo el mundo. Un sitio web de ONG diseñado de manera efectiva es ideal para recolectar donaciones, involucrar a los seguidores y aumentar la conciencia sobre cualquier causa. Especialmente dado que la mayoría de las ONG tienen presupuestos limitados, una fuerte presencia en línea es una forma rentable y eficiente de difundir su misión.
Al comenzar con tu estrategia de marketing digital, puedes preguntarte si tu fundación o ONG necesita un sitio web y por qué. Junto a esto debes estar consciente que un plan de marketing digital será de gran ayuda para que todo lo que tratas de proyectar con tu sitio web y las redes sociales sea proyectado de la mejor manera. Esto es crucial para el éxito general de tu organización y no debe pasarlo por alto.
El marketing digital es importante para crear conciencia sobre tu causa y hacer crecer tu base de seguidores. Al extender tus esfuerzos de marketing, puedes llegar a una audiencia mucho más amplia que solo tu comunidad inmediata y fomentar relaciones más profundas con tu base actual. Una sólida presencia online te ayudará a aumentar la participación de los seguidores y asegurar los fondos para tu causa.
5 lugares turísticos que visitar en Oruro

Oruro es un destino turístico en Bolivia que puede resultarte muy interesante, pues con decirte que en este lugar se celebra una de las fiestas más grandes de Sudamérica en las temporadas del carnaval, no sé si ya lo habrás escuchado, pero la frase más común asignada a esta fiesta es el Carnaval de Oruro, llegando a ser su mayor atractivo turístico que puede puedes visitar en este departamento boliviano.
Por otro lado, aparte de este espectáculo turístico, el departamento de Oruro puede brindarte grandes opciones para visitar, en los cuales mencionaremos sumando al carnaval ya mencionado podemos sumar algunos más, según nuestra perspectiva el top de destinos turísticos que más llaman la atención en Oruro Bolivia. La lista no tiene ningún orden.
Balnearios De Aguas Termales

En Oruro se dispone de balnearios donde el agua puede llegar a estar hasta 65 grados centígrados, muchos acuden a ellos por sus creencias medicinales que ayudan a curar varias enfermedades gracias a la esencia que transmiten estas aguas calientes de los balnearios, uno de los tantos está en Obrajes, un lugar a unos 30 minutos aproximados desde el centro de la ciudad de Oruro.
El Lago Poopo

El Lago Poopo es un lugar muy popular, puesto que es muy conocido por los bolivianos mismos, por lo cual estos hacen uso del mismo como referencia para invitar a todos sus visitantes para que lo visiten, en dicha laguna se encuentra una isla muy hermosa que se llama la Isla de Panza, un lugar donde se puede practicar deportes de caza y pesca.
La laguna Poopo se encuentra a unos 65 kilómetros de la ciudad de Oruro con dirección a Potosí.
El Carnaval de Oruro

Ya lo hemos mencionado, quizá este debería haber estado en la primera posición de esta pequeña lista, pero como se dijo ya, no se dispone ningún orden.
Desde luego, según mi criterio personal, este es el acontecimiento más importante que Oruro podría ofrecerte, pues se trata de una fiesta nacional donde muchas fraternidades salen a bailar en devoción a una virgen, las danzas son folclóricas y tradicionales de dicho país, habiendo gran variedad en tipos de música, trajes, bailes y más cosas, esta fiesta llega a tardar hasta 3 días según parece (si alguien tiene algún dato que podría estar erróneo en este artículo que lo comente en los comentarios).
Parque Nacional Sajama

Este es uno de los parques más importantes de Bolivia, este parque está destinado a la conservación de la naturaleza, fauna y flora del altiplano boliviano, la conservación general del ecosistema de la vida andina, llegando a ser el primer lugar como área protegida del estado de Bolivia.
El Parque Nacional Sajama se encuentra en plena Cordillera Occidental de Los Andes.
Museo Ferroviario De Oruro

Si se trata de infraestructuras antiguas de Oruro, el Museo Ferroviario de Oruro puede brindarte una gran visita cultural de los ferrocarriles y los vagones que en aquellos entonces funcionaban en este sector, dichos vagones que eran usados más particularmente para el traslado de la minería y otros aspectos derivados del comercio en el sector.
El museo se encuentra en el municipio de Machacamarca, donde podrás encontrar grandes reliquias de la época republicana de Bolivia, tales como el Luzmila, Alcapone y muchas otras locomotoras interesantes.
EL TIO DE LAS MINAS EN BOLIVIA

Una de las cosas que más llama la atención en Bolivia si es que llegas a visitarlo, son sus tradiciones, su cultura en plenitud, entre varios de estos rasgos hay uno que destaca muy notoriamente, de hecho se ha llegado a mencionar en varios artículos de referencia en cuanto a la cultura de Bolivia, así mismo salió en varios proyectos profesionales artísticos como mencionaremos ahora.
El tío, es el nombre que se le asigna a una especie de monumento macabro que se encuentra normalmente dentro de las minas donde se trabaja en las profundidades de las tierras de Bolivia, principalmente en los departamentos de Potosí y Oruro, aunque el aspecto normalmente de este fenómeno sea diabólico, no tiene nada que ver con el satanismo o cultos que haga referencia al diablo, más al contrario en cierto modo la relación que hay entre los seguidores y creyentes de este enigma es puramente sano y de buen actuar, ya que se cree que esto es una especie de «santo» que si le guardas devoción puede bendecirte con grandes triunfos en el trabajo del sector minero.
Origen Del Tío De La Mina
El origen de esta creencia tiene varias teorías, por ejemplo las más predominante y notoria es la que se dice que desde años atrás los creyentes de este monumento al diablo llamado el tío solían llevar ofrendas y le guardaban lealtad y devoción al mismo, a cambio recibiendo grandes bendiciones del mismo tanto en el trabajo, dinero y amor, así aquel que no solía hacer esto, podría correr grandes peligros mientras desempeñaba su trabajo de minero, con ello cada que pasa alguna desgracia en las minas, derrumbes, explosiones que dejan muertos dentro de la mina y otras muchos otros imprevistos catastróficos solían ser asignados al hecho de no dar devoción y agradecimientos al tío.
Otro concepto que alguna vez se ha escuchado es que en los tiempos de la colonización los españoles solían torturar a los nativos de Bolivia, con amenazas basadas en la religión, alegando que si no cumplen sus tareas correctamente el diablo vendría a castigarles de manera severa con grandes desgracias en sus pueblos, con ello esto se llegó a implantar de manera profunda en la sociedad que hasta la actualidad por miedo al diablo (al cual asignaron el nombre del el tío) se le sigue dando regalos y teniendo mucho respeto.
Esta cultura es muy interesante tanto que llego a ser conocida en todo el mundo, llegando a ganar incluso premios internacionales como por ejemplo el ranking de vídeos en YouTube como es en el tema de naughty boy y Sam Smith – La La La, donde se filma en las ciudades de La Paz llegando a recorrer hasta las minas que salen en Oruro y Potosí, en donde en partes de la escena se puede contemplar estas minas donde se encuentran algunos monumentos del tío, si vez el vídeo que te dejo abajo puedes verlo justo por el minuto 03:10
Como Viajar Barato En Bolivia

En Bolivia la costumbre de viajar por placer es muy escaso todavía a estas alturas, sin embargo, ya poco a poco se va viendo alguno que otro viajar o mochilero boliviano dentro del mismo territorio nacional, ¿a qué se debe esto? el hecho de que haya pocos viajeros es más principalmente según mi criterio por los costos de los vuelos para poder viajar, aun todavía comprar un pasaje aéreo es un poco difícil para la gente de clase media, por ello si tienen que viajar a algún destino normalmente siempre prefieren el transporte terrestre.
Por eso mismo ahora voy a darte unos pequeños trucos para poder conseguir vuelos a precios más bajos por debajo de sus precios.
Comprar los pasajes en internet
Esto siempre lo he dicho, lo de las agencias de viajes es cosa del pasado, no solo por el tiempo, sino también por el precio, estos en los precios siempre te imponen costos extras que tienen que cubrir personal, oficinas e impuestos que se tiene que pagar para su funcionamiento, evítalas, acostúmbrate a comprar de manera online, ahí se venden pasajes sin necesidad de oficinas, además de la comodidad de tu casa y puedes comparar precios por tu propia cuenta.
Intenta Usar Siempre Las webs Oficiales de Las Aerolíneas
Esto es un poco de lógica, entre distribuidor oficial, entre revendedor y entre fabricantes, ¿quién crees que va a darte precios más bajos? Es obvio los fabricantes, en este caso las mismas aerolíneas, por ello intenta usar las aplicaciones que te disponen las webs de las aerolíneas oficiales.
Aerolíneas Nacionales
Esto también yo creo que ya es de sentido común, si eres boliviano sabes que los precios de compañías nacionales están ajustados a los precios de la moneda boliviana, por lo cual evita comprar en compañías internacionales que tienen costos en moneda extranjera.
Compara Precios Entre Compañías Grandes Y Pequeños
Este es el gran truco que tengo, comparar precios, entre las compañías aéreas bolivianas están las grandes y las pequeñas, por ejemplo, entre las grandes podríamos mencionar a BOA y Amaszonas, y entre las pequeñas diría que Ecojet, Aerocon y otros, te puedo asegurar que una gran mayoría de veces puedes encontrar precios con mucha diferencia, quizá sea por la calidad del servicio, o por sus naves de vuelo, pero te digo, que importa en un viaje de corto trayecto, lo importante es llegar a tu destino, y mejor aún, poder incentivar más esta cultura de viajar por lo menos dentro de tu propio país para poder conocerlo más aún.
Si para comparar precios necesitas saber más o menos que aerolíneas existen en Bolivia, aquí hay una lista de compañías bolivianas muy buena que puede servirte.
Así pues, esta pequeña cultura del viajero que cada vez se va abriendo un espacio en los bolivianos puede llegar a tener una ventaja más tratando de conseguir los pasajes más baratos por lo menos para vuelos nacionales.
Saludos.
Copacabana Un Lugar Mágico Que Visitar En Bolivia

Según este pequeño blog Copacabana es uno de los lugares que más destaca en Turismo en Bolivia por la gran cantidad de turistas que recibe al año.
Si hablamos de historia, según informaciones, este lugar tuvo como primeros habitantes a la cultura Chiripa, de la cual en la actualidad no se dispone de mucha información, seguidamente fue habitado por la cultura Tiwanakota, y los últimos fueron los Aymaras, estas culturas que pasaron épocas por este lugar que hoy en día es un jardín de agua, se dedicaban más que nada a la pesca. En los tiempos de colonización este lugar llego a ser un simple lago tomando a ser uno de los más poblados en toda Bolivia, con el fin de cristianizar a los pobladores originarios de la zona el lugar llego a tornarse como el centro cristiano más grande de Sudamérica, pues en ese entonces se fundó la iglesia de la Virgen de Copacabana, gracias a este pasado actualmente es el centro donde más peregrinan los paceños de La Paz en los tiempos de fe y devoción.
Si alguna vez usted tiene la idea de querer visitar Bolivia le recomendaría esta zona para poder llevarse uno de los mejores recuerdos de este hermoso País, pues en sus amplias extensiones se puede realizar varias actividades como ser: Paseos por la Bahia de Kusijata, la cual te lleva a un destino como orilla llamada Kupara De Chani.
Así mismo también se tienen unos monumentos llamados Mirador Del Inca, el cual según parece son monumentos desde aquellos años de los Incas.
Otro lugar que podría ser muy interesante son los lugares un poco alejados de la zona donde todavía se pueden encontrar pobladores que mantienen viva la esencia y las tradiciones de esta zona, dándote la posibilidad de hacer viajes por el lago en barcas de Totora, o como otros suelen llamarlos, kanoas.
Muchos que ya tuvieron la dicha de poder visitar estos lugares comentan que lo mejor de esta zona es la Isla del sol, del cual no dispongo mucha información.
Estos son solo algunos de los datos que podríamos mencionar de este lugar encantador que se encuentra en La Paz Bolivia.
Espero se les entre las ganas de visitar este país hermoso, pues sus desarrollos económicos están dando muchos resultados en el turismo y ahora si se puede alegar que es más rentable y de mejor provecho realizar visitas a tantos lugares que dispone este país.
Si aun así, crees que no tienes suficientes motivos para poder viajar a Bolivia, quizá este articulo donde se habla de este país como un destino con múltiples fronteras puede convencerte más.
Se Acerca Todos Santos En Todo El Mundo

Festividades de todo tipo existen en lo que va cada año en el mundo entero y uno de los más populares es lo que se llama Todos Santos, en el cual muchos países lo festejan a su modo, por ejemplo en Estados Unidos suelen disfrazarse e ir a caminar por las calles para lucir sus disfraces que en su mayoría hacen referencia a lo que da miedo, sin embargo en Latinoamérica suele festejarse de una manera un tanto diferente, un gran ejemplo de ello es Bolivia, pleno centro de Sudamérica, donde la gente llena el ambiente de un aire místico, de un tanto macabro y paranormal.
En Bolivia suelen festejar la fiesta de todos santos rezando a sus muertos, según el vividor este país tiene unas costumbres muy curiosas en su manera de vivir estas fechas, donde suelen recordar a sus seres queridos, tendiendo mesas con comida variada, rezos y cantos a esas mesas que en principio se piensa que los seres queridos que han muerto vienen en manera de espíritu o alma, él es el que lo consume toda esta comida, pero en la vida real cuando alguien reza por estas comidas tiene derecho a una cantidad de esta comida que se expone en las mesas.
Además esta costumbre se suele trasladar a los cementerios, y el último día de fiestas suelen formar fiestas de columpios acompañados de música huayño (un baile típico boliviano) y bebida nacional.
Sin más les dejo un par de videos para que vean con sus propios ojos de cómo se festeja todo Santos en Bolivia.
4 museos que visitar en Cochabamba

Cochabamba, aunque no tenga grandes cosas que mostrar en atractivos turísticos, podríamos mencionar algunas que sin son muy destacables, dado que esta ciudad de Bolivia no es exactamente un lugar especial para turistas, pero si puedo asegurar que para amortiguar esa falta también tiene mucho que ofrecerte, así que no te desanimes, que aquí también puedes encontrar algunas cosas que pueden serte muy interesantes, entre ellos vamos a mencionar 4 museos que puedes visitar en Cochabamba Bolivia.
Museo Arqueológico De La Universidad De San Simón (UMSS)

Este es un museo que se encuentra la zona céntrica de Cochabamba, en principio tal parece que es propiedad de la principal universidad de Cochabamba, en el cual se pueden encontrar interesantes objetos de arqueología, tales como descubriciones, reliquias antiguas, historia y mucho más.
El museo tiene más de 60 años de vida, situado en la calle Nataniel Aguirre esquina Jordán, abriendo sus puertas desde las 8:00 AM hasta las 6:00 PM, para más información pueden visitar su página web: http://www.museo.umss.edu.bo/
Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny

Otra gran alternativa para los turistas que desean encontrar algo de cultura en el departamento de Cochabamba, estamos hablando de este museo que muy distinto al anterior trata de la fauna y flora en Bolivia y el mundo, Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny, donde podrás encontrar mucha información sobre la historia de la fauna, compuesto por una sociedad de científicos que tienen el como fin educar, conservar y difundir lo que son las ciencias naturales, en concreto la naturaleza.
Ubicado en la Av. Potosí N° 1458, también tienen una página web exclusiva otorgado por el gobierno de Bolivia: http://museodorbigny.org.bo/home.htm
Museo Casona Santivañez

Este museo es un gran atractivo turístico cuando tienen actos muy especiales donde hay personalidades que representan a aquellos personajes de la época colonial, como puedes ver en la imagen, hay personas disfrazadas de los tiempos aquellos, haciendo que toda la magia reviva.
El atractivo no es solo eso, sino también el resto del año se basa en sus instalaciones internas que tienen una arquitectura muy especial, además de haber pasado por esta casa varias personas muy importantes en la historia de Bolivia y Sudamérica.
Museo De Arte Contemporáneo

Al parecer este es un museo nuevo que está implantando nuevas atracciones turísticas como para negocios, para los que se deciden quedarse en el hotel Portales (un hotel muy conocido en Cochabamba) pueden disfrutar de este museo sin necesidad de trasladarse distancias, ya que el museo se encuentra funcionando justamente en este hotel.
El museo está destinado a mostrar nuevas formas de arte que se crean en Bolivia, la casa según parece fue de un importante personaje boliviano llamado Simón I Patiño.
Aparte de estos todavía hay unos cuantos más, por ejemplo, el museo Geraldine De Caballero, el Museo Interactivo de Ciencias que también pertenece a la UMSS, El Museo Del Escritor, La Casa De La Cultura y muchos otros más que no he mencionado.
Si conoces alguno que no haya mencionado, o bien crees que algún dato escrito en este artículo es erróneo no dudes en publicar tus comentarios para hacérnoslo saber.
Saludos.
Si visitas Pando no te pierdas estos lugares turísticos

Bolivia es un país que tiene una diversidad de paisajes y lugares de ensueño. Esto no es extraño para los bolivianos pero sí para algunos turistas que llegan por primera vez a nuestro país. Por eso hoy te hablaremos de uno de los departamentos menos conocidos. Así es, hoy te hablamos de Pando y de algunos lugares turísticos que debes visitar sí o sí.
La Ciudad de Cobija
El departamento más joven de Bolivia es también conocido como la Perla del Acre. No por nada lleva este título, en sus tierras podemos encontrar lugares increíbles y exuberantes. La puerta de ingreso a Pando es, sin duda, Cobija la ciudad capital del Departamento de Pando.
Cobija tiene poco más de 60.000 habitantes y es el punto de encuentro para conocer la parte más al norte de Bolivia. Se encuentra prácticamente en la frontera con Brasil por lo que es un centro económico y comercial muy importante en esta región. Y a pesar de que para llegar a Cobija uno debe pasar largas horas de viaje desde el interior de Bolivia, te decimos que vale muchísimo la pena conocer la Amazonía Boliviana.
El mismo trayecto a Cobija se convierte en un atractivo turístico infaltable. Recorrer las aguas de los ríos Madre de Dios, Tahuamanu y Orthon es realmente una experiencia única. Ya en Cobija existen algunos sitios de interés que valen la pena ser visitados.
El monumento a los Héroes de Bahía o de Tres Cabezas se encuentran en la misma ciudad y son un recuerdo de la corta pero valiente historia de la ciudad. Los tres varones representados en este monumento son: Nicolás Suárez, Bruno Racua y José Manuel Pando; personajes que lucharon durante la conocida Guerra del Acre. Y si hablamos de historia no podemos no conocer la Iglesia Catedral de Pando “Nuestra Señora del Pilar”. Esta fue construida en 1930 y cada año celebra su festividad el 12 de octubre cuando también se recuerda la Batalla de Bahía.
Otro monumento de postal en Cobija es el conocido Carretón. Este fue realizado por el artista David Paz y representa la industria pujante de esta parte del país. Si te gustaría conocer algo más moderno de la ciudad puedes pasear por el Parque Piñata. Este sitio es ideal para pasar un momento de descanso y tomarse una foto en el conocido Arcoíris.
Las Piedras
Riberalta es otra comunidad del Departamento de Pando que tiene mucha importancia dentro de la región. También su cercanía con la frontera brasileña le ha dado el título de ciudad intermedia en crecimiento.
A tan solo 5 kilómetros de Riberalta puedes visitar Las Piedras. Esta es una comunidad que se encuentra a orillas del Río Beni. Allí puedes pasar un momento de descanso rodeado de la naturaleza. También puedes emprender una caminata por unas increíbles ruinas incas que se encuentran entre los ríos Beni y Madre de Dios.
Reserva Nacional Manuripi
Ya te adelantamos la riqueza natural de Pando. Un lugar donde puedes encontrar todo lo que la Amazonía tiene a flor de piel es en el Parque Nacional Manuripi.
Este extenso territorio se encuentra al sur de Cobija y tiene alrededor de 7.500 kilómetros cuadrados de selva virgen. En este lugar se encuentran varias comunidades indígenas que se dedican a la extracción de nueces y caucho. También por la Reserva Manuripi pasan los ríos Madre de Dios y Manuripi. Otro atractivo de agua increíble que vale la pena conocer es el Lago Bay.
La cantidad de actividades que puedes realizar acá es amplia. Desde paseos en la selva, hasta avistamiento de aves, pasando por la navegación en los ríos y pesca deportiva.
Puerto Rico
A 168 kilómetros de Cobija encontramos Puerto Rico. Esta pequeña ciudad fue fundada en 1890 y además de ser la primera población creada en esta zona fue por mucho tiempo la Capital del Departamento de Pando.
Puerto Rico es un lugar tranquilo donde puedes tomarte unos buenos días de descanso lejos de los ruidos y el estrés de la ciudad. Su ubicación, en confluencia entre el Río Orthon y el Río Manuripi, hace de este lugar ideal para pasar momentos de ocio en el agua.
Si visitas Puerto Rico durante el mes de junio podrás disfrutar del evento deportivo más importante del lugar: el Campeonato Internacional de Pesca Deportiva.
Porvenir
A solo 33 kilómetros de Cobija e igualmente muy cerca de la frontera se encuentra Porvenir. En este caso la cercanía es tanto con Brasil como con Perú. Esta pequeña localidad de Pando es realmente muy importante dentro la historia de Bolivia por ser el lugar donde sucedió la conocida Masacre de Porvenir.
Actualmente, la mayor parte de personas que visitan Porvenir lo hacen para realizar el denominado turismo fotográfico. En sus cercanías encuentras flora y fauna realmente increíble.
Cachuela Esperanza
Prácticamente en la frontera con el Departamento del Beni, encontramos Cachuela Esperanza. Su cercanía con el Municipio de Guayaramerín hace que sea más fácil llegar desde Trinidad.
En sus años dorados Cachuela Esperanza fue un importante centro donde se concentraba la producción y extracción de caucho. De hecho es por esta razón que se fueron construyendo las denominadas cachuelas, un tipo de viviendas que tienen una base elevada que sirve para protegerse de la humedad del lugar y también de las desembocaduras de ríos que constantemente suceden.

Estos son algunos sitios de ensueño que debes visitar cuando vayas al Departamento de Pando. Esperamos que con esta pequeña muestra te animes a alistar la mochila y hacer ese viaje que tanto estás esperando.
Un Hotel En Bolivia Con Ambiente Natural y Cultural

Resulta que viendo que hoteles más destacados hay en Bolivia pude encontrar algo que si me dio muchas ganas de visitarlo, pero digo yo, ¿por qué visitar a un hotel en mi propio país? normalmente los hoteles están destinados para aquellos que no tienen donde quedarse cuando visitan a un país, pero yo vivo aquí, y además tengo donde quedarme, pero que rayos!! yo creo que pueden atenderme por lo menos en algunas cosas que yo quiero, porque lo que más me ha llamado la atención fue la comida que mostraban una foto de su facebook. quiero!
Bueno estoy hablando de un centro ecoturístico que te disponen habitaciones al estilo natural y cultural de la zona, brindándote grandes opciones para poder tener una experiencia de visita a la ciudad de Cochabamba, concretamente ubicado en la zona de Quillacollo, Marquina. El hotel se llama El Poncho.
Algo que me gusta es que la infraestructura de este hotel de 5 estrellas en Cochabamba está basado en los rasgos de lo que es la cultura de los cochabambinos en los campos más alejados de esta zona de Bolivia, llegando a brindarte un ambiente más del folklore de la zona, con sus esencia típica, tanto en la gastronomía, habitaciones, y el paisaje del mismo, al parecer es un campo de extensión donde disponen de canchas, parques, lugares de entretenimiento, bares, karaokes bar, piscinas y mucho más.
Según estaba viendo un poco el coste medio esta entre los 270 bs, en Dólares estaríamos hablando por algo aproximado de 40 dólares por día, el cual incluye desayuno, almuerzo de medio día, y cena de tarde.
Pues ello, sabiendo que esto parece un servicio exclusivo para quedarse ahí, me pregunto si brindaran servicios solo de hostelería, ósea, que pueda solo comer ahí.
bueno, les dejo unas cuantas imágenes para que puedan ver, a ver si a alguien le interesa, saludos.




Media de Precios de vuelos nacionales en Bolivia

Puede que te hayas preguntado alguna vez cuánto cuesta viajar de un punto a otro dentro del territorio nacional boliviano, lo cierto es que los precios de los vuelos en las aerolíneas de Bolivia casi siempre son los mismos, estos no cambian en gran diferencia por factores externos, es decir, si en un vuelo internacional muchos suelen buscar ofertas y pueden encontrar pasajes a precio bajos con diferencias de hasta el 50%, sin embargo en las aerolíneas de Bolivia esto no es así, al menos pro mi experiencia pude ver que los precios se mantienen, no importa que horario, no importa que día, siempre serán casi los mismos, salvo tengan alguna promoción o alguna fecha especial donde haga que la demanda crezca y pueda subir los precios de los pasajes de vuelos.
En Bolivia hay varias aerolíneas, de las cuales las más conocidas son BOA, Aerocon, Amaszonas y TAM (Transporte aéreo militar, no el de Mercosur), de las cuales pude ver que la mayoría tienen una gran diferencia de precio, llegando a encontrar precios hasta por encima de 50% más caros.
Centrándonos en el tema principal, sin más rodeos voy a decir que la aerolínea que tiene los precios más bajos es BOA, ya que la última vez que intentaba comprar un billete pude ver que los precios estaban con una media de 300 Bs en los Vuelos CBBA – Santa CRUZ, ida y vuelta rondaban los 550 bs, sin embargo pensando encontrar algo más económico me fui a la web de las otras compañías y pude ver que los precios están muy por encima que las que están disponibles en BOA, por lo menos según recuerdo con una 40% más del doble.
Sinceramente pensaba que las otras aerolíneas al no ser tan grandes pensé que brindarían un precio más bajo, pero resulta que es al contrario, pero bueno, en conclusión, los precios están más o menos así, de unos 300 bs de solo ida, al menos en los trayectos de Cochabamba – Santa Cruz o viceversa
¡Un gran consejo para los vuelos que son dentro de Bolivia, si es que algún día estas por estos países, o simplemente eres de aquí, es que siempre, siempre compres los billetes de vuelos en las webs oficiales de las aerolíneas nacionales, te lo aseguro, son más baratos!! Yo mismo pude comprobarlo buscando precios en los grandes buscadores de vuelos todos ellos además de brindarte precio en dólares o euros, son muy elevados, para que se hagan una idea el mismo trayecto que ya he mencionado una y otra vez me salía con una media de 85 dólares, más o menos unos 550 bolivianos (que es la moneda boliviana), sin embargo, en las webs de las aerolíneas nacionales están por más o menos unos 50 dólares (unos 350 bs como mucho).
Saludos.