Viajando a través de Estados Unidos: Todo sobre la Visa ESTA y su Uso en Tránsito

Estados Unidos es un país que atrae a millones de visitantes cada año, ya sea por razones turísticas, de negocios o de tránsito hacia otros destinos. Si bien la entrada a este país puede ser relativamente sencilla para ciudadanos de muchas naciones, es esencial estar al tanto de los requisitos y procedimientos vigentes. Entre estos, la Autorización de Viaje Electrónica (ESTA, por sus siglas en inglés) emerge como una herramienta fundamental para los viajeros que tienen como propósito el tránsito por los aeropuertos de los Estados Unidos.
¿Qué es la Visa ESTA?
La Visa ESTA es un sistema de autorización de viaje que otorga a los ciudadanos de países que participan en el Programa de Exención de Visas (VWP) la posibilidad de ingresar a los Estados Unidos sin requerir una visa convencional. Este programa fue concebido con el fin de agilizar los procesos de entrada al país para aquellos viajeros cuya estadía no exceda los 90 días y que cumplan con los requisitos específicos.
Es importante subrayar que no todos los países del mundo son elegibles para participar en el Programa de Exención de Visas. Los ciudadanos de naciones que no estén incluidas deberán solicitar una visa convencional para ingresar a los Estados Unidos. Es primordial verificar si el país de origen del viajero figura en la lista de naciones participantes antes de iniciar el proceso de solicitud de la Visa ESTA.
Uso de la Visa ESTA en Tránsito
El llenado del formulario ESTA es particularmente valioso para aquellos viajeros cuyo destino final no es Estados Unidos, sino otro país al cual se llega a través de una conexión en un aeropuerto estadounidense. Siempre que el tiempo de estadía en suelo norteamericano no exceda las 90 días permitidas por el programa, la Visa ESTA es el instrumento adecuado para efectuar este tipo de tránsitos.
Proceso de Solicitud de la Visa ESTA
La solicitud de la Visa ESTA es un procedimiento completamente electrónico que se lleva a cabo a través del sitio web oficial del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. El solicitante deberá completar un formulario en línea que incluye información personal, detalles del pasaporte y otros datos relevantes. Se recomienda realizar este trámite con la debida antelación al viaje, preferiblemente semanas antes de la fecha programada, para evitar inconvenientes de última hora.
Requisitos para Obtener la Visa ESTA
Para ser elegible y obtener la Visa ESTA, el solicitante debe cumplir con una serie de requisitos establecidos por las autoridades estadounidenses. Entre estos, destacan:
- Ciudadanía de un País Participante: Como se mencionó anteriormente, el solicitante debe ser ciudadano de un país que forme parte del Programa de Exención de Visas.
- Propósito del Viaje: El motivo del viaje debe ser turístico, de negocios o de tránsito hacia otro país, y la estadía en territorio estadounidense no debe exceder los 90 días.
- Pasaporte Válido: El pasaporte del solicitante debe ser válido y estar vigente durante todo el período de estancia en los Estados Unidos.
- Ausencia de Condiciones Inadmisibles: El solicitante no debe poseer ninguna de las condiciones que inhabiliten la entrada a los Estados Unidos, como antecedentes penales o problemas de salud que puedan representar un riesgo para la seguridad pública.
- Historial de Viajes a Países Designados: En algunos casos, se requiere que el solicitante haya viajado previamente a países específicos antes de ser elegible para la Visa ESTA.
Vigencia de la Visa ESTA
Una vez otorgada, la visa ESTA para hacer transito en USA tiene una validez de dos años desde la fecha de emisión o hasta la expiración del pasaporte, lo que ocurra primero. Durante este período, el titular puede realizar múltiples entradas a los Estados Unidos, siempre y cuando cada estancia no exceda los 90 días permitidos.
La Visa ESTA representa una herramienta eficaz para los viajeros que transitan por los aeropuertos de los Estados Unidos en ruta hacia otro destino. No obstante, es crucial comprender los requisitos y procedimientos asociados con este programa. La planificación anticipada y la verificación de la elegibilidad son pasos esenciales para garantizar un tránsito sin contratiempos. Al contar con la información necesaria y seguir los pasos adecuados, los viajeros pueden disfrutar de una experiencia de tránsito fluida y sin complicaciones en su camino hacia su destino final.
Aventuras en la Amazonía Boliviana: Pando, el departamento desconocido

La vasta extensión de la Amazonía Boliviana es un tesoro invaluable de la naturaleza y la cultura que muchos aún desconocen. En medio de esta selva tropical exuberante y llena de vida, se encuentra Pando, un departamento que se oculta entre la exótica vegetación y la asombrosa biodiversidad de la región. En este artículo, nos aventuraremos en un viaje fascinante para descubrir las maravillas que alberga Pando y las emocionantes aventuras que esperan a aquellos valientes exploradores que se adentren en este rincón desconocido de Bolivia.
Pero Pando no es solo un paraíso natural; también es un crisol de culturas y tradiciones que han prosperado en armonía con el entorno durante siglos. Las comunidades indígenas que habitan esta región nos recibirán con una calidez incomparable y compartirán sus saberes ancestrales sobre la tierra y la vida en la selva. Conoceremos su profundo respeto por la naturaleza y su sabiduría para vivir en simbiosis con el ecosistema amazónico.
En este recorrido por Pando, nos maravillaremos con la Reserva de Vida Silvestre Manuripi, un santuario de vida animal y vegetal que alberga especies exóticas y en peligro de extinción. Sus paisajes inexplorados nos dejarán sin aliento mientras seguimos los rastros de monos aulladores y aves multicolores que surcan los cielos.
Un paraíso natural en Pando
El departamento de Pando es una tierra de ensueño para los amantes de la naturaleza y la aventura. Sus vastas extensiones de selva tropical albergan una asombrosa variedad de especies de flora y fauna. La Reserva de Vida Silvestre Manuripi es uno de los principales atractivos de la región, un santuario de biodiversidad donde los visitantes pueden admirar especies de animales en peligro de extinción y maravillarse con la majestuosidad de la selva virgen.
Descubriendo la laguna del Chalalán
Otro tesoro escondido en Pando es la misteriosa laguna del Chalalán, un oasis de tranquilidad en medio de la exuberante selva. Esta hermosa laguna de aguas cristalinas ofrece un escenario perfecto para los amantes del kayak y la observación de aves. Aquí, los visitantes pueden sumergirse en la serenidad de la naturaleza y disfrutar de la paz que solo la selva puede brindar.
Encuentro con las comunidades indígenas
Pero las maravillas de Pando no se limitan solo a su belleza natural. En este departamento, también se puede tener un encuentro auténtico con las comunidades indígenas que habitan la región. Estas comunidades han sabido coexistir armoniosamente con la naturaleza durante generaciones, preservando sus tradiciones y conocimientos ancestrales. Aquí, los viajeros tienen la oportunidad de aprender de la sabiduría de estos pueblos y comprender su valiosa contribución a la conservación del ecosistema amazónico.
Senderismo y excursiones
Para los aventureros más intrépidos, Pando ofrece una variedad de senderos y excursiones que permiten adentrarse aún más en la selva y descubrir rincones inexplorados. Desde caminatas por densos bosques hasta emocionantes recorridos en canoa por los ríos serpenteantes, cada paso es una oportunidad para conectar con la madre naturaleza y experimentar la grandeza de la Amazonía.
Conclusión
En resumen, las aventuras en la Amazonía Boliviana son infinitas, y Pando se presenta como un destino imperdible para aquellos que buscan experiencias auténticas y memorables. Descubrir el encanto y el misterio de este departamento desconocido es adentrarse en un mundo de maravillas naturales y culturales que enamoran el alma y dejan huellas imborrables en el corazón. La magia que solo la Amazonía puede ofrecer aguarda a los viajeros en Pando, listos para sumergirse en una experiencia única en medio de la selva virgen. Aventúrate en este paraíso escondido y permite que la selva te envuelva con su esplendor y enigma, ofreciéndote una conexión profunda con la naturaleza y dejándote con la certeza de que, en Pando, los sueños se convierten en realidad.
¿Por qué deberías visitar la Amazonía Boliviana?

La Amazonía boliviana es uno de los destinos más fascinantes y únicos que cualquier viajero puede experimentar. Con su exuberante biodiversidad, sus paisajes impresionantes y su rica cultura indígena, este rincón de Bolivia es un verdadero tesoro. Si estás buscando una aventura única que te permita explorar la naturaleza en su forma más salvaje, este es el lugar perfecto para ti. A continuación te damos 5 razones para conocer la Amazonía Boliviana.
1. Biodiversidad y paisajes impresionantes
La Amazonía boliviana es hogar de una de las mayores biodiversidades del mundo. Con una gran variedad de flora y fauna, podrás encontrarte con animales como jaguares, pumas, monos, tapires, loros y más de 700 especies de aves. Además, esta región es hogar de una gran cantidad de plantas medicinales y árboles frutales como la guayaba, mango y cacao, entre otros.
La belleza natural de la Amazonía boliviana es impresionante. Con cascadas, ríos, lagos, bosques tropicales y una flora y fauna que la hacen única, es un destino perfecto para aquellos amantes de la naturaleza. Además, puedes disfrutar de una caminata por la selva para descubrir más sobre la biodiversidad y apreciar la naturaleza en su máxima expresión.
2. Cultura e historia indígena
Varias comunidades indígenas aún consideran a la Amazonía su hogar. Y por eso han mantenido sus tradiciones y cultura por siglos. Al visitar la Amazonía boliviana, tendrás la oportunidad de conocer estas culturas y aprender sobre sus historias y leyendas. También puedes disfrutar de una experiencia única al hospedarte en aldeas indígenas y compartir con los lugareños, experimentando su estilo de vida.
Además, la región cuenta con sitios arqueológicos importantes como las ruinas del Fuerte de Samaipata. Estos restos arqueológicos muestran la historia de las civilizaciones prehispánicas que habitaron la zona y su legado cultural.
3. Gastronomía auténtica
No hay dudad que esta zona es un paraíso culinario para aquellos que disfrutan de la comida auténtica. La región cuenta con una gran variedad de ingredientes y platos típicos como el tacú, el maito y el picante de pollo, entre otros. Además, los pobladores de estas zonas son expertos en la preparación de platos a base de productos de la selva como frutas, pescados y carne de caza.
Al visitar la Amazonía boliviana, puedes disfrutar de una experiencia gastronómica auténtica al probar algunos de los platos típicos y aprender sobre las técnicas de preparación tradicionales.
4. Actividades al aire libre
La Amazonía boliviana es el lugar ideal para realizar actividades al aire libre. Desde caminatas por la selva hasta paseos en canoa por los ríos, hay una gran variedad de actividades para disfrutar. También puedes disfrutar de deportes de aventura como el rafting y el kayaking en los rápidos del río.
Además, si eres amante de la pesca, esta región de Bolivia es un destino ideal para disfrutar de este deporte. Puedes pescar especies como el pez dorado y el pacú en ríos y lagos.
5. Ecoturismo responsable
Visitar la Amazonía boliviana es una oportunidad para realizar turismo responsable y apoyar la conservación de la biodiversidad y las culturas locales. Muchas agencias turísticas de la zona ofrecen programas de turismo sostenible y actividades que buscan preservar el medio ambiente y contribuir al desarrollo de las comunidades indígenas locales. Al elegir empresas turísticas comprometidas con el ecoturismo responsable, se garantiza que el turismo no dañe el medio ambiente y que se generen beneficios económicos para las comunidades locales.
Asimismo, muchos de estos programas de turismo responsable incluyen actividades educativas para aprender sobre la biodiversidad, la cultura indígena y la preservación del medio ambiente. Esto permite a los visitantes adquirir conocimientos valiosos y conciencia sobre la importancia de la conservación de la Amazonía boliviana.
Visita la Amazonía Boliviana
Conocer la región más tropical de Bolivia es una experiencia única y enriquecedora. La combinación de la biodiversidad, la cultura indígena, la gastronomía auténtica, las actividades al aire libre y el ecoturismo responsable, hacen de esta región un destino imperdible para los viajeros que buscan una experiencia auténtica y sostenible.
Conoce desde la majestuosidad del Parque Nacional Madidi hasta los paisajes fluviales del Río Beni. Realiza actividades que van desde el avistamiento de animales en su hábitat natural hasta la pesca deportiva. Si estás listo para una experiencia de viaje verdaderamente única, no dudes en visitar la Amazonía boliviana.
Parque nacional Toro Toro un lugar mágico que debes de explorar.

Este hermoso parque es ideal para los amantes del senderismo y de conocer nuevas historias. Ahora bien, esta área protegida tiene una superficie de más de 16.000 kilómetros y cuenta con una increíble y muy variada fauna y flora si quieres conocer más acerca de este destino turístico que se encuentra en Bolivia, entonces sigue leyendo para más información.
Con la certificación de la UNESCO este parque nacional se encuentra ubicado en la provincia charcas es decir a la zona norte del departamento de Potosí y aproximadamente a unos 140 kilómetros de la hermosa ciudad de Cochabamba.
Hay que tener en cuenta la época en la que se quiere visitar este parque nacional, debido a que en época lluviosa se hace más difícil para los inexpertos por los caudales y las corrientes de agua que se forman a causa de las lluvias. No obstante, también hay otra entrada por medio de la hermosa ciudad de Oruro.
En dicho parque también contiene una especie de ruinas antiguas donde se puede ingresar y apreciar las antiguas pinturas rupestres, así como también distintas figuras hechas en la época, recordando que este es un parque ideal para los amantes de la exploración y las civilizaciones antiguas.
De dicho parque se habla cual si se tratara de una nueva maravilla del mundo, por la belleza que hay dentro del mismo así como todo el territorio que hay para explorar y todas las ruinas que nos relatan una historia de las civilizaciones antiguas.
También dentro del parque es común encontrar huellas de dinosaurio, pinturas y fósiles. Ideales para los amantes de la arqueología, distintos tipos de rocas y hermosos pozos de agua así como cascadas de distintos tamaños y formas.
¿Qué tal es la flora y fauna del increíble parque nacional Toro Toro?
Increíblemente maneja un aproximado de 329 especies de flora sin embargo hay un estimado real de que puede manejar hasta 600 especies. Sin embargo, algunas de estas plantas aún no están registradas por la cantidad. Entre las especies más comunes se encuentra el Quebracho blanco, pino de monte, entre muchas otras más.
En dicho parque también proliferan hasta 49 tipos de especies de animales, desde el Venado andino, el gato de los andes, los pumas, loritos y muchos más. Cada uno ha aprendido a sobrevivir en dicha zona pudiendo reproducirse y permanecer cómodos en su hábitat.
¿Qué tal son los tours hacia el parque nacional toro toro?
En gran parte de los tours comienzan con la visita a la cascada de las golondrinas. Lugar donde encontraras distintas huellas de dinosaurio así como también refrescarte con el agua de dicha cascada y darte un baño si así lo prefieres.
Luego de la visita a esta hermosa cascada se dirigirán a las cavernas de Umajalanta, un lugar donde podrás apreciar distintas formaciones de rocas así como el laberinto y las galerías pétreas. Una especie de pasillos donde fácilmente puedes perderte sin la ayuda de un guía, conociendo las formaciones de roca dentro de la cueva llamadas estalactitas así como también las estalagmitas y la fauna que se encuentra dentro de las mismas cuevas.
Otro lugar que debes de asistir dentro del mismo parque nacional toro toro son las cascadas “el vergel” una hermosa cascada donde podrás observar al igual que la primera distintas huellas de dinosaurios y distintas formaciones rocosas. Y si quieres puedes disfrutar de un relajante baño en esta cascada después de la caminata.
En la mayoría de estos tours que se ofrecen se puede aprovechar para conocer un poco de la historia de estas civilizaciones antiguas así como también observar estas pinturas rupestres que pueden ser dignas de fotografiar para las redes sociales.
Ahora bien, este tour por este hermoso parque es ideal para quienes adoran practicar el senderismo y conocer un poco de cómo podían prosperar en territorios difíciles para la civilización hoy en día, además de proveer excelentes lugares de descanso y aprovechar el tiempo para sacar unas cuantas fotos para las redes.
Si bien este parque es increíble también hay que acotar la increíble fauna y flora que allí yace siendo un perfecto espacio para disfrutar en familia o para los amantes de la aventura, puesto a que no siempre se puede ingresar en cualquier época del año es bastante interesante el hecho de visitarlo.
¿Vale la pena visitar el hermoso parque nacional toro toro?
Este hermoso parque nacional cuenta con una increíble historia así como en todo momento aprenderás acerca de datos curiosos, información y mucho más acerca de este parque. Es una excelente forma de disfrutar de toda la belleza que puede ofrecerte Bolivia junto con los lugares turísticos más geniales en cuanto a la aventura se refiere.
Si bien este parque tiene obstáculos o lugares un tanto difíciles de acceder, la realidad es que es bastante interesante sobre todo por la cantidad de datos arqueológicos que puedes recopilar, así como también obtener un poco más información acerca de nuestros antepasados.
Ahora bien, este es un parque ideal para los intrépidos y quienes quieren conocer un poco sobre las antiguas civilizaciones. Considerado por muchos como otra maravilla del mundo, la realidad es que es un excelente lugar para visitar sobre todo quienes quieren viajar a Bolivia y aprender más de su historia.
Si te ha gustado este post, ayúdanos compartiéndolo con tus seres queridos para que visiten este interesante parque.
Conoce el lago Titicaca, el más extenso del mundo.

Hay mucho que se puede decir de este maravilloso lago. Por lo que si tienes pensado viajar a Bolivia tienes que conocer el lago Titicaca y hoy te enseñaremos todos los atractivos turísticos así como su historia y datos interesantes de este maravilloso lugar.
El lago Titicaca es el lago navegable más alto del mundo. Ya que se encuentra a una altura de los 3.800 kilómetros aproximadamente, este lago colinda con el territorio de Perú cada uno manejando una parte del lago.
Dicho lago tiene 2 tipos de profundidades: por una parte alcanza hasta 283 metros mientras que en el otro lado alcanza hasta 45 metros de profundidad. Además de que se puede navegar dentro del mismo lado e incluso ir a distintas zonas del país así como también tomar el viaje hacia Perú.
Lo verdaderamente interesante del lago es que al encontrarse a 3.800 kilómetros de altura es probable que te falte el aire en más de una ocasión esto se debe a la altura a la que se encuentra por lo que se recomienda al turista que vaya con precaución y se lo tome con calma, debido a la altura en la que este lago se encuentra así como también las otras zonas que se encuentran ubicadas en las alturas.
Al estar en los andes es normal sentir mucho frío por el clima montañoso y dependiendo de la época puede hacer más frío o menos.
¿Cómo es la fauna del lago Titicaca?
Lo interesante del lago Titicaca es que además de tener una amplia variedad de peces que ayudan a los lugareños de la zona para el consumo. También hay a sus alrededores distintas especies de animales y aves que proliferan en dicho lugar.
Ejemplos claros de esto se puede ver como de costumbre la típica especie de flamencos que existen dentro de la zona, así como también el ave denominada “zambullidor” también hay patos silvestres y un ave característica llamada Choka.
También está la rana gigante del Titicaca cuyo hábitat se encuentra en el lago evidentemente además de tener en dicho lago 171 especies de vegetales dentro de la misma zona.
¿Qué tal es el clima en el lago Titicaca?
Tal y como habíamos dicho anteriormente el clima es frío y su temperatura promedio es de alrededor de unos 9° Centígrados, aunque en ocasiones puede llegar a alcanzar los 3° grados centígrados dependiendo de la época del año.
No obstante, si se quiere visitar este lago y disfrutar de su belleza lo más recomendable es asistir durante la estación seca, ya que en la lluviosa puede ser un poco más difícil en cuanto al clima para quienes no están acostumbrados.
¿Cómo es el turismo del lago Titicaca?
El lago Titicaca tiene una gran afluencia de turistas, por lo general se hacen tours hacia este lago desde la ciudad de la Paz o también desde Copacabana. Ahora bien, en cuanto al itinerario de los tours generalmente se puede apreciar la visita a distintas islas que hay a las cercanías del lago.
Además de haber más de 90 islas artificiales en todo el lago, donde los lugareños aprovechan para entretener a los turistas con música y también recuerdos que son autóctonos de la zona.
En los tours generalmente se hacen visitas a estas islas que se encuentran en los alrededores del lago Titicaca donde aprenderás de la tradición, historia y sobre todo podrás comprar mucha de la artesanía que hay en la zona.
Generalmente dicha artesanía está hecha a partir de paja y vegetación así como esculturas de distintos materiales, se sabe que en estas islas que existen dentro del lago hay un aproximado de 70 familias que se encuentran cada una trabajando y haciendo actividades comerciales relacionadas al turismo, la pesca y la creación de hermosas manualidades de la zona.
Recomendaciones para disfrutar del viaje.
Si es tu primera vez o te gustaría asistir a este hermoso lago donde encontrarás incontables historias así como distintos lugares para tomar fotografías, lo mejor que puedes hacer es llegar un día antes para conocer la zona.
Como habíamos dicho anteriormente la zona al estar muy elevada, puede ocasionar mal de alturas para los principiantes por lo que se recomienda ir a un paso tranquilo y no estar apurados en conocer todo el lugar por lo que el paseo hacia el lago debe de ser algo calmado.
Así mismo en cada una de las islas al estar los lugares turísticos en partes montañosas es común que te pueda faltar el aire, así que recomendamos que traigas botellas de agua contigo y siempre evitar la fatiga con un paso tranquilo para que puedas gozar de toda esa belleza que puede ofrecerte este magnífico lago.
¿Vale la pena viajar hacia el lago Titicaca desde Bolivia?
El lago Titicaca tiene mucho para ofrecer a los turistas, en caso de querer visitarlo es una aventura que podrás contarle a tus nietos cuando llegue su momento. Además de tener una magnífica historia y poder viajar por el lago.
También conocerás un poco sobre su gastronomía la cual es muy variada y deliciosa sin duda alguna. Mientras conoces la tradición de los lugareños la cual es bastante peculiar, además de tener la posibilidad de poder comprar algunos recuerdos que son característicos de las personas del lago.
Es un excelente lugar al cual visitar si te encuentras en Bolivia o si te gustaría un sitio turístico con mucha cultura el cual visitar.
Conectando Bolivia: un proyecto de ayuda solidaria para fundaciones

Son varias las ONG y fundaciones que tienen presencia en nuestro país y muchas de estas subsisten con fondos propios y de algunas donaciones. Si conoces a alguien que quiere cambiar el mundo o, incluso, eres tú miembro de una institución sin ánimos de lucro déjanos presentarte al proyecto “Conectando Bolivia”. Una campaña de LogicalWeb que ofrece servicios de desarrollo y diseño web gratis a esas empresas que buscan una sociedad más justa.
¿Qué es el proyecto Conectando Bolivia?
Esta campaña espera llegar a aquellas organizaciones sin fines de lucro para proveerles de un portal web donde puedan incluir la información de todos los trabajos que realizan. Así, “Conectando Bolivia” ofrece servicios de diseño y desarrollo web, web hosting y dominio (gratis por 1 año) y asesoramiento de uso del sitio web.
El objetivo de este proyecto es incentivar y colaborar en la digitalización de instituciones y organizaciones sin ánimos de lucro presentes en Bolivia. Y dada la naturaleza de este tipo de instituciones los servicios ofertados son completamente gratis.
¿Quiénes están a cargo?
El proyecto “Conectando Bolivia” es una iniciativa de LogicalWeb – Agencia de Marketing Digital y Servicios Web. Esta es una empresa con más de 10 años de experiencia en el rubro, trabajando con un equipo experto que consistentemente ofrece resultados óptimos combinando ideas creativas que ayudan a construir una relación sostenible y significativa con el público. Prueba de ello son los diferentes clientes que han trabajado de la mano de esta empresa boliviana.
Ahora, LogicalWeb da un paso más y quiere colaborar en el crecimiento de la comunidad boliviana dentro de todos los aspectos con un enfoque en el ámbito digital. Tal es la importancia de la digitalización empresarial que laayuda solidaria Conectando Bolivia propone un enfoque transversal e integral para todas aquellas empresas y fundaciones que se beneficien con este proyecto. Así, aspectos como sitio web, digitalización y comunicación, marketing digital para ONG son esenciales para comprender la gran oportunidad que tenemos frente a nosotros.
La página web de una fundación ONG
La página web es un canal propio que debe ayudar a sensibilizar a la audiencia que la visita y animarla a donar. La usabilidad del sitio web es clave para que navegar resulte una experiencia fácil e intuitiva para todos los públicos.
Actualmente no se requieren grandes inversiones para poder disponer de una web bien definida y conseguir que cumpla los objetivos. Existen herramientas que permiten crear páginas web a personas sin formación específica, cuentan con diseños atractivos, están adaptadas a dispositivos móviles y tienen precios muy económicos (Weebly y WordPress son algunos ejemplos). Dentro de la web cabe destacar la importancia de los formularios de entrada de datos, que deben ser simples para facilitar el proceso de donación.
Sin embargo, nunca viene mal contar con el apoyo y asesoramiento de profesionales en el área que tienen amplio conocimiento en el desarrollo y diseño de páginas web.
¿Por qué mi fundación debería tener un sitio web?
Un sitio web aumenta la legitimidad de tu fundación y solidifica tu profesionalismo al solicitar apoyo. Ayuda a transmitir el papel que desempeña tu ONG para que los miembros y socios potenciales entiendan mejor tu causa, lo cual es especialmente importante cuando buscas subvenciones, licitaciones o donaciones. Como mínimo, el sitio web de una ONG puede proporcionar a los usuarios detalles de contacto actualizados y una dirección para su organización.
Un sitio web de ONG bien diseñado también es excelente para mejorar las comunicaciones y extender su alcance más allá del medio local. Cada vez que alguien te pregunte sobre su misión, podrás simplemente dirigirlo al sitio web de tu fundación, lo que te ayudará a construir nuevas relaciones de manera eficiente. Solo asegúrate de proporcionar contenido dirigido a seguidores actuales y potenciales, incluidos informes, actualizaciones de programas y cualquier otra información importante.
Existe una serie de beneficios que vienen con el desarrollo de un sitio web para tu organización que van desde visibilidad mayor y adquisición de nuevos recursos económicos. Sin embargo, la creación de un sitio web también debe estar complementada con la implementación de estrategias de marketing digital, así lo aseguran los mismos profesionales de LogicalWeb.
Estrategias de Marketing Digital para ONG
Invertir tiempo y dinero en un sitio web es una buena decisión para las organizaciones no gubernamentales (ONG) de todo el mundo. Un sitio web de ONG diseñado de manera efectiva es ideal para recolectar donaciones, involucrar a los seguidores y aumentar la conciencia sobre cualquier causa. Especialmente dado que la mayoría de las ONG tienen presupuestos limitados, una fuerte presencia en línea es una forma rentable y eficiente de difundir su misión.
Al comenzar con tu estrategia de marketing digital, puedes preguntarte si tu fundación o ONG necesita un sitio web y por qué. Junto a esto debes estar consciente que un plan de marketing digital será de gran ayuda para que todo lo que tratas de proyectar con tu sitio web y las redes sociales sea proyectado de la mejor manera. Esto es crucial para el éxito general de tu organización y no debe pasarlo por alto.
El marketing digital es importante para crear conciencia sobre tu causa y hacer crecer tu base de seguidores. Al extender tus esfuerzos de marketing, puedes llegar a una audiencia mucho más amplia que solo tu comunidad inmediata y fomentar relaciones más profundas con tu base actual. Una sólida presencia online te ayudará a aumentar la participación de los seguidores y asegurar los fondos para tu causa.
5 lugares turísticos que visitar en Oruro

Oruro es un destino turístico en Bolivia que puede resultarte muy interesante, pues con decirte que en este lugar se celebra una de las fiestas más grandes de Sudamérica en las temporadas del carnaval, no sé si ya lo habrás escuchado, pero la frase más común asignada a esta fiesta es el Carnaval de Oruro, llegando a ser su mayor atractivo turístico que puede puedes visitar en este departamento boliviano.
Por otro lado, aparte de este espectáculo turístico, el departamento de Oruro puede brindarte grandes opciones para visitar, en los cuales mencionaremos sumando al carnaval ya mencionado podemos sumar algunos más, según nuestra perspectiva el top de destinos turísticos que más llaman la atención en Oruro Bolivia. La lista no tiene ningún orden.
Balnearios De Aguas Termales

En Oruro se dispone de balnearios donde el agua puede llegar a estar hasta 65 grados centígrados, muchos acuden a ellos por sus creencias medicinales que ayudan a curar varias enfermedades gracias a la esencia que transmiten estas aguas calientes de los balnearios, uno de los tantos está en Obrajes, un lugar a unos 30 minutos aproximados desde el centro de la ciudad de Oruro.
El Lago Poopo

El Lago Poopo es un lugar muy popular, puesto que es muy conocido por los bolivianos mismos, por lo cual estos hacen uso del mismo como referencia para invitar a todos sus visitantes para que lo visiten, en dicha laguna se encuentra una isla muy hermosa que se llama la Isla de Panza, un lugar donde se puede practicar deportes de caza y pesca.
La laguna Poopo se encuentra a unos 65 kilómetros de la ciudad de Oruro con dirección a Potosí.
El Carnaval de Oruro

Ya lo hemos mencionado, quizá este debería haber estado en la primera posición de esta pequeña lista, pero como se dijo ya, no se dispone ningún orden.
Desde luego, según mi criterio personal, este es el acontecimiento más importante que Oruro podría ofrecerte, pues se trata de una fiesta nacional donde muchas fraternidades salen a bailar en devoción a una virgen, las danzas son folclóricas y tradicionales de dicho país, habiendo gran variedad en tipos de música, trajes, bailes y más cosas, esta fiesta llega a tardar hasta 3 días según parece (si alguien tiene algún dato que podría estar erróneo en este artículo que lo comente en los comentarios).
Parque Nacional Sajama

Este es uno de los parques más importantes de Bolivia, este parque está destinado a la conservación de la naturaleza, fauna y flora del altiplano boliviano, la conservación general del ecosistema de la vida andina, llegando a ser el primer lugar como área protegida del estado de Bolivia.
El Parque Nacional Sajama se encuentra en plena Cordillera Occidental de Los Andes.
Museo Ferroviario De Oruro

Si se trata de infraestructuras antiguas de Oruro, el Museo Ferroviario de Oruro puede brindarte una gran visita cultural de los ferrocarriles y los vagones que en aquellos entonces funcionaban en este sector, dichos vagones que eran usados más particularmente para el traslado de la minería y otros aspectos derivados del comercio en el sector.
El museo se encuentra en el municipio de Machacamarca, donde podrás encontrar grandes reliquias de la época republicana de Bolivia, tales como el Luzmila, Alcapone y muchas otras locomotoras interesantes.
EL TIO DE LAS MINAS EN BOLIVIA

Una de las cosas que más llama la atención en Bolivia si es que llegas a visitarlo, son sus tradiciones, su cultura en plenitud, entre varios de estos rasgos hay uno que destaca muy notoriamente, de hecho se ha llegado a mencionar en varios artículos de referencia en cuanto a la cultura de Bolivia, así mismo salió en varios proyectos profesionales artísticos como mencionaremos ahora.
El tío, es el nombre que se le asigna a una especie de monumento macabro que se encuentra normalmente dentro de las minas donde se trabaja en las profundidades de las tierras de Bolivia, principalmente en los departamentos de Potosí y Oruro, aunque el aspecto normalmente de este fenómeno sea diabólico, no tiene nada que ver con el satanismo o cultos que haga referencia al diablo, más al contrario en cierto modo la relación que hay entre los seguidores y creyentes de este enigma es puramente sano y de buen actuar, ya que se cree que esto es una especie de «santo» que si le guardas devoción puede bendecirte con grandes triunfos en el trabajo del sector minero.
Origen Del Tío De La Mina
El origen de esta creencia tiene varias teorías, por ejemplo las más predominante y notoria es la que se dice que desde años atrás los creyentes de este monumento al diablo llamado el tío solían llevar ofrendas y le guardaban lealtad y devoción al mismo, a cambio recibiendo grandes bendiciones del mismo tanto en el trabajo, dinero y amor, así aquel que no solía hacer esto, podría correr grandes peligros mientras desempeñaba su trabajo de minero, con ello cada que pasa alguna desgracia en las minas, derrumbes, explosiones que dejan muertos dentro de la mina y otras muchos otros imprevistos catastróficos solían ser asignados al hecho de no dar devoción y agradecimientos al tío.
Otro concepto que alguna vez se ha escuchado es que en los tiempos de la colonización los españoles solían torturar a los nativos de Bolivia, con amenazas basadas en la religión, alegando que si no cumplen sus tareas correctamente el diablo vendría a castigarles de manera severa con grandes desgracias en sus pueblos, con ello esto se llegó a implantar de manera profunda en la sociedad que hasta la actualidad por miedo al diablo (al cual asignaron el nombre del el tío) se le sigue dando regalos y teniendo mucho respeto.
Esta cultura es muy interesante tanto que llego a ser conocida en todo el mundo, llegando a ganar incluso premios internacionales como por ejemplo el ranking de vídeos en YouTube como es en el tema de naughty boy y Sam Smith – La La La, donde se filma en las ciudades de La Paz llegando a recorrer hasta las minas que salen en Oruro y Potosí, en donde en partes de la escena se puede contemplar estas minas donde se encuentran algunos monumentos del tío, si vez el vídeo que te dejo abajo puedes verlo justo por el minuto 03:10
Como Viajar Barato En Bolivia

En Bolivia la costumbre de viajar por placer es muy escaso todavía a estas alturas, sin embargo, ya poco a poco se va viendo alguno que otro viajar o mochilero boliviano dentro del mismo territorio nacional, ¿a qué se debe esto? el hecho de que haya pocos viajeros es más principalmente según mi criterio por los costos de los vuelos para poder viajar, aun todavía comprar un pasaje aéreo es un poco difícil para la gente de clase media, por ello si tienen que viajar a algún destino normalmente siempre prefieren el transporte terrestre.
Por eso mismo ahora voy a darte unos pequeños trucos para poder conseguir vuelos a precios más bajos por debajo de sus precios.
Comprar los pasajes en internet
Esto siempre lo he dicho, lo de las agencias de viajes es cosa del pasado, no solo por el tiempo, sino también por el precio, estos en los precios siempre te imponen costos extras que tienen que cubrir personal, oficinas e impuestos que se tiene que pagar para su funcionamiento, evítalas, acostúmbrate a comprar de manera online, ahí se venden pasajes sin necesidad de oficinas, además de la comodidad de tu casa y puedes comparar precios por tu propia cuenta.
Intenta Usar Siempre Las webs Oficiales de Las Aerolíneas
Esto es un poco de lógica, entre distribuidor oficial, entre revendedor y entre fabricantes, ¿quién crees que va a darte precios más bajos? Es obvio los fabricantes, en este caso las mismas aerolíneas, por ello intenta usar las aplicaciones que te disponen las webs de las aerolíneas oficiales.
Aerolíneas Nacionales
Esto también yo creo que ya es de sentido común, si eres boliviano sabes que los precios de compañías nacionales están ajustados a los precios de la moneda boliviana, por lo cual evita comprar en compañías internacionales que tienen costos en moneda extranjera.
Compara Precios Entre Compañías Grandes Y Pequeños
Este es el gran truco que tengo, comparar precios, entre las compañías aéreas bolivianas están las grandes y las pequeñas, por ejemplo, entre las grandes podríamos mencionar a BOA y Amaszonas, y entre las pequeñas diría que Ecojet, Aerocon y otros, te puedo asegurar que una gran mayoría de veces puedes encontrar precios con mucha diferencia, quizá sea por la calidad del servicio, o por sus naves de vuelo, pero te digo, que importa en un viaje de corto trayecto, lo importante es llegar a tu destino, y mejor aún, poder incentivar más esta cultura de viajar por lo menos dentro de tu propio país para poder conocerlo más aún.
Si para comparar precios necesitas saber más o menos que aerolíneas existen en Bolivia, aquí hay una lista de compañías bolivianas muy buena que puede servirte.
Así pues, esta pequeña cultura del viajero que cada vez se va abriendo un espacio en los bolivianos puede llegar a tener una ventaja más tratando de conseguir los pasajes más baratos por lo menos para vuelos nacionales.
Saludos.
Copacabana Un Lugar Mágico Que Visitar En Bolivia

Según este pequeño blog Copacabana es uno de los lugares que más destaca en Turismo en Bolivia por la gran cantidad de turistas que recibe al año.
Si hablamos de historia, según informaciones, este lugar tuvo como primeros habitantes a la cultura Chiripa, de la cual en la actualidad no se dispone de mucha información, seguidamente fue habitado por la cultura Tiwanakota, y los últimos fueron los Aymaras, estas culturas que pasaron épocas por este lugar que hoy en día es un jardín de agua, se dedicaban más que nada a la pesca. En los tiempos de colonización este lugar llego a ser un simple lago tomando a ser uno de los más poblados en toda Bolivia, con el fin de cristianizar a los pobladores originarios de la zona el lugar llego a tornarse como el centro cristiano más grande de Sudamérica, pues en ese entonces se fundó la iglesia de la Virgen de Copacabana, gracias a este pasado actualmente es el centro donde más peregrinan los paceños de La Paz en los tiempos de fe y devoción.
Si alguna vez usted tiene la idea de querer visitar Bolivia le recomendaría esta zona para poder llevarse uno de los mejores recuerdos de este hermoso País, pues en sus amplias extensiones se puede realizar varias actividades como ser: Paseos por la Bahia de Kusijata, la cual te lleva a un destino como orilla llamada Kupara De Chani.
Así mismo también se tienen unos monumentos llamados Mirador Del Inca, el cual según parece son monumentos desde aquellos años de los Incas.
Otro lugar que podría ser muy interesante son los lugares un poco alejados de la zona donde todavía se pueden encontrar pobladores que mantienen viva la esencia y las tradiciones de esta zona, dándote la posibilidad de hacer viajes por el lago en barcas de Totora, o como otros suelen llamarlos, kanoas.
Muchos que ya tuvieron la dicha de poder visitar estos lugares comentan que lo mejor de esta zona es la Isla del sol, del cual no dispongo mucha información.
Estos son solo algunos de los datos que podríamos mencionar de este lugar encantador que se encuentra en La Paz Bolivia.
Espero se les entre las ganas de visitar este país hermoso, pues sus desarrollos económicos están dando muchos resultados en el turismo y ahora si se puede alegar que es más rentable y de mejor provecho realizar visitas a tantos lugares que dispone este país.
Si aun así, crees que no tienes suficientes motivos para poder viajar a Bolivia, quizá este articulo donde se habla de este país como un destino con múltiples fronteras puede convencerte más.