Un Hotel En Bolivia Con Ambiente Natural y Cultural

Resulta que viendo que hoteles más destacados hay en Bolivia pude encontrar algo que si me dio muchas ganas de visitarlo, pero digo yo, ¿por qué visitar a un hotel en mi propio país? normalmente los hoteles están destinados para aquellos que no tienen donde quedarse cuando visitan a un país, pero yo vivo aquí, y además tengo donde quedarme, pero que rayos!! yo creo que pueden atenderme por lo menos en algunas cosas que yo quiero, porque lo que más me ha llamado la atención fue la comida que mostraban una foto de su facebook. quiero!
Bueno estoy hablando de un centro ecoturístico que te disponen habitaciones al estilo natural y cultural de la zona, brindándote grandes opciones para poder tener una experiencia de visita a la ciudad de Cochabamba, concretamente ubicado en la zona de Quillacollo, Marquina. El hotel se llama El Poncho.
Algo que me gusta es que la infraestructura de este hotel de 5 estrellas en Cochabamba está basado en los rasgos de lo que es la cultura de los cochabambinos en los campos más alejados de esta zona de Bolivia, llegando a brindarte un ambiente más del folklore de la zona, con sus esencia típica, tanto en la gastronomía, habitaciones, y el paisaje del mismo, al parecer es un campo de extensión donde disponen de canchas, parques, lugares de entretenimiento, bares, karaokes bar, piscinas y mucho más.
Según estaba viendo un poco el coste medio esta entre los 270 bs, en Dólares estaríamos hablando por algo aproximado de 40 dólares por día, el cual incluye desayuno, almuerzo de medio día, y cena de tarde.
Pues ello, sabiendo que esto parece un servicio exclusivo para quedarse ahí, me pregunto si brindaran servicios solo de hostelería, ósea, que pueda solo comer ahí.
bueno, les dejo unas cuantas imágenes para que puedan ver, a ver si a alguien le interesa, saludos.




Media de Precios de vuelos nacionales en Bolivia

Puede que te hayas preguntado alguna vez cuánto cuesta viajar de un punto a otro dentro del territorio nacional boliviano, lo cierto es que los precios de los vuelos en las aerolíneas de Bolivia casi siempre son los mismos, estos no cambian en gran diferencia por factores externos, es decir, si en un vuelo internacional muchos suelen buscar ofertas y pueden encontrar pasajes a precio bajos con diferencias de hasta el 50%, sin embargo en las aerolíneas de Bolivia esto no es así, al menos pro mi experiencia pude ver que los precios se mantienen, no importa que horario, no importa que día, siempre serán casi los mismos, salvo tengan alguna promoción o alguna fecha especial donde haga que la demanda crezca y pueda subir los precios de los pasajes de vuelos.
En Bolivia hay varias aerolíneas, de las cuales las más conocidas son BOA, Aerocon, Amaszonas y TAM (Transporte aéreo militar, no el de Mercosur), de las cuales pude ver que la mayoría tienen una gran diferencia de precio, llegando a encontrar precios hasta por encima de 50% más caros.
Centrándonos en el tema principal, sin más rodeos voy a decir que la aerolínea que tiene los precios más bajos es BOA, ya que la última vez que intentaba comprar un billete pude ver que los precios estaban con una media de 300 Bs en los Vuelos CBBA – Santa CRUZ, ida y vuelta rondaban los 550 bs, sin embargo pensando encontrar algo más económico me fui a la web de las otras compañías y pude ver que los precios están muy por encima que las que están disponibles en BOA, por lo menos según recuerdo con una 40% más del doble.
Sinceramente pensaba que las otras aerolíneas al no ser tan grandes pensé que brindarían un precio más bajo, pero resulta que es al contrario, pero bueno, en conclusión, los precios están más o menos así, de unos 300 bs de solo ida, al menos en los trayectos de Cochabamba – Santa Cruz o viceversa
¡Un gran consejo para los vuelos que son dentro de Bolivia, si es que algún día estas por estos países, o simplemente eres de aquí, es que siempre, siempre compres los billetes de vuelos en las webs oficiales de las aerolíneas nacionales, te lo aseguro, son más baratos!! Yo mismo pude comprobarlo buscando precios en los grandes buscadores de vuelos todos ellos además de brindarte precio en dólares o euros, son muy elevados, para que se hagan una idea el mismo trayecto que ya he mencionado una y otra vez me salía con una media de 85 dólares, más o menos unos 550 bolivianos (que es la moneda boliviana), sin embargo, en las webs de las aerolíneas nacionales están por más o menos unos 50 dólares (unos 350 bs como mucho).
Saludos.
¿Por qué deberías visitar Bolivia?

Bolivia es un hermoso país ubicado en América del Sur, que recibe a muchos turistas a lo largo del año ya que tiene hermosos países que podrían encantar a cualquiera, una gastronomía inigualable y además, una población cálida capaz de acoger a cualquier persona. Todo esto, hace que a lo largo de los años, sean muchas las personas que deseen conocer el país, sin embargo, si es que a ti nunca se te ha pasado por la cabeza, o aún te encuentras en la duda de si debes de conocer Bolivia, en este artículo te contaremos un poco más del país para que así, te asegures de que es uno de los mejores destinos que puedes visitar:
Bolivia tiene una variedad de climas
Bolivia es un país sumamente reconocido por tener tres zonas climáticas, el altiplano, el valle y el llano. En cada una de estas zonas, podemos observar diferentes climas, siendo el altiplano el lugar más frío y seca, el llano un lugar templado y medio, mientras que el valle es el sitio donde predomina el calor y la humedad. Eso hace, que visitar este país sea toda una experiencia ya que en distintas ciudades con apenas horas de viaje de distancia, puedas experimentar distintos climas haciendo parecer que son sitios completamente alejados y diferentes, pero que sin embargo se encuentran en el mismo territorio.
Bolivia tiene una amplia gastronomía
Bolivia, al tener tres zonas bien marcadas, y al ser sus climas tan distintos, es un país que tiene diferentes costumbres las cuales muchas se rigen por estos tipos de climas. Es por esto, que al igual que el ambiente, la gastronomía es demasiado variada. Sin embargo, que sea variada no quiere decir que no sea buena, ya que de hecho, es una de las gastronomías consideradas más deliciosas de América Latina ya que sabe combinar el sabor, la cantidad y el picor. Es por esto, que no puedes perderte la oportunidad de probar lo mejor de esta variada gastronomía ya que te aseguramos que más de un platillo logrará encantarte y se podría terminar convirtiendo en tu favorito.
Bolivia donde el cielo se une con la tierra
Sin duda Bolivia tiene paisajes hermosos e inigualables, sin embargo, uno que para nada tiene comparación y que es el más lindo del mundo y que parece de una postal, es el Salar de Uyuni, este sitio donde el cielo se une con la tierra gracias a las lluvias las cuales hacen que el paisaje de sal se convierta en un espejo infinito, lo que da la ilusión de que el cielo se refleja en él, permitiendo así transformarse en uno de los paisajes más surreales y en el escenario ideal para tomar fotos de ensueño. Nosotros, te recomendamos visitar el salar en época de lluvia para que así, este efecto espejo sea aún mayor, y verás que no te arrepentirás ya que realmente es una sitio que se debe visitar si quiera una vez en la vida.
Bolivia: cada días más personas juegan en casinos en línea

Pasatiempos como estar horas jugando en internet ahora son vistos con buenos ojos. Generaciones de personas que crecieron con las primeras consolas de videojuegos hoy son adultos económicamente activos. Por esta y otras razones es evidente el incremento de jugadores online. Y no solo nos referimos a los gamers, que de hecho ya consideran el jugar como una profesión. En este caso nos referimos a la comunidad de jugadores de casino online. Hoy te presentamos un poco de este singular y a la vez plural grupo de personas.
Casinos físicos pocos: casinos online muchos
No es novedad la situación de las casas de apuestas en Bolivia. Prácticamente estas o son desconocidas o son muy pocas. Incluso los sitios como estos que solemos conocer son clandestinos que tarde o temprano son clausurados. Por eso es que podemos afirmar que en nuestro país no existe un circuito de casinos.
Sin embargo, esto no quiere decir que no exista una comunidad de jugadores de casinos. Antes este selecto grupo de personas o acudían a los pocos casinos que habían en el país o tenían que viajar a otros países para apostar y jugar. Pero, un día llegó internet y lo cambió todo. Ahora con la aparición y popularización de los casinos en línea no es necesario viajar a otro lado. Basta con tener un dispositivo con conexión a internet y muchas ganas de jugar.
La oferta de casinos online es casi infinita. Existen desde los famosos casinos que todos conocemos aunque de nombre hasta casinos nuevos que en poco tiempo han llamado mucho la atención. Por eso es que también es que cada vez son más las personas que juegan en casinos online tanto en el mundo como en Bolivia. No es de extrañarse encontrar un jugador de casinos en nuestras propias familias.
Jugadores aficionados y jugadores profesionales
El perfil de jugador de casinos como alguien de mediana edad y con un poder adquisitivo elevado es cosa del pasado. Hoy los jugadores de casino son tan diferentes entre sí que resulta casi imposible clasificarlos.
Pero, si queremos hablar de dos grupos de jugadores debemos mencionar tanto a aquellos que hallan en los casinos online un pasatiempo y quienes, en cambio, ven en estos sitios de apuesta una actividad profesional.
Es posible decir que todo aquel que entra a jugar en casinos online empieza como un aficionado. Más allá de tener un conocimiento previo sobre juegos como póquer o blackjack no cuenta con la experiencia necesaria como para ser llamado profesional. Sin embargo, con el paso del tiempo y de acuerdo a sus posibilidades una persona puede llegar a ver esto como una actividad seria o como solo un pasatiempo.
Ambos tipos de jugadores abundan en Bolivia e incluso tienen sus propias comunidades en redes sociales donde comparten consejos, promociones y sugerencias.
Diversión e inversión al mismo tiempo
Más allá de la seriedad que le pongamos a los juegos de casino no debemos olvidar nunca que estos son, como su nombre lo dice, juegos de apuesta. Juegos de azar donde se deben seguir una serie de reglas establecidas, aprender y aplicar estrategias, y esperar que la partida sea tuya. Tanto la inteligencia del jugador como el azar entran en juego al momento de hacer girar la ruleta, lanzar los dados o voltear las cartas. Por eso es que siempre debemos recordar que ante todo lo que buscamos en casinos online es encontrar un momento de disfrute que nos haga dejar por un momento de lado las otras actividades que tenemos en nuestras vidas.
Igual esto no quiere decir que solo podamos encontrar diversión en los juegos de casino. Al tratarse de juegos donde se apuesta dinero real también esta es una oportunidad para generar ingresos adicionales. Esto lo saben muy bien los jugadores profesionales.
De hecho, en Bolivia cada vez más son las personas que ven una forma de inversión rentable el jugar en casinos online. Muchos no son profesionales o jugadores a tiempo completo. Por el contrario, la gran parte de su semana la dedican a realizar otras actividades relacionadas con el trabajo, la familia y los amigos.
Sabemos que varios de los jugadores han ido mejorando gracias a la ayuda de un guía de casinos online. Si no sabes qué es una guía de casinos, déjanos presentarte a srcasino. Este es un sitio donde puedes encontrar todo lo que necesitas saber sobre casinos online, juegos de apuestas y más.
8 hábitos de estudio para obtener buenos resultados

Los siguientes tipos de hábitos de estudio te darán una idea de las técnicas que puedes aplicar en tu vida para obtener los resultados que deseas en la escuela o en un curso.
organiza el tiempo
Entre los hábitos de los alumnos para aprender más y que lo logran, el más importante es sin duda el de organizar su tiempo. Esto significa elegir el momento del día en el que te sientas más enérgico y vivo para estudiar, y también debes organizar cuánto tiempo vas a dedicar a cada materia. Por ejemplo, puedes crear un horario semanal de las cosas que tienes que hacer y verás que con la práctica podrás organizarte mensualmente.
Establece metas realistas, medibles y verificables.
Para métodos de estudio efectivos, trate de establecer metas a corto, mediano y largo plazo cuando estudie. Además, debe establecer objetivos claros, realistas, medibles y verificables. Un objetivo como «Aprender más sobre inglés» es inútil, porque no te ayuda, como estudiante, a avanzar en tus conocimientos. Por el contrario, un objetivo como Aprender la conjugación de 10 nuevos verbos irregulares para el día 15 te permitirá medir tu progreso, tus fracasos y lo que necesitas mejorar.
descansar y alimentar
No tiene sentido estudiar durante 10 horas seguidas el día antes del examen. Tu cuerpo y tu cerebro se cansan y llega el momento en que estudiar ya no tiene sentido. Por eso es importante incorporar el tiempo de inactividad en sus habilidades de estudio. Por ejemplo, por cada 25 minutos que estudies, puedes descansar 5 minutos. Esto permite que su cerebro recargue su batería.
Destacar la información más importante
Este es otro clásico de los buenos hábitos de estudio. Subrayar textos y tomar notas le permite resaltar visualmente la información más valiosa o útil de un texto. También es útil porque si vuelves a estos textos días, semanas o incluso años después, el subrayado te indicará dónde está la información más importante, sin tener que volver a leer todo el texto. .
Elabora mapas conceptuales, diagramas, dibujos o canciones.
Como se mencionó anteriormente, el éxito de todas las habilidades de estudio depende del tipo de personalidad de cada estudiante, no son universales. Hay personas a las que les resulta más fácil hacer mapas conceptuales para estudiar las similitudes y diferencias de los temas vistos, otras prefieren hacer diagramas o dibujos para estudiar visualmente, y también hay personas más musicales a las que les resulta más fácil adquirir información a través de melodías. Si aún no está seguro de cuál es la mejor técnica para usted, pruebe todas estas técnicas y cualquiera que encuentre hasta que encuentre la que funcione mejor para usted.
Prepara tu área de estudio
Su espacio de trabajo debe configurarse para adaptarse a sus gustos de estudio. Entonces, el primer paso es sacar toda la ropa sucia de tu escritorio y ponerla en tu cama (o mejor aún, en el cesto de la ropa sucia). Si le resulta fácil aprender cosas nuevas mientras está en contacto con la naturaleza, un parque o bosque tranquilo podría ser adecuado para usted. Pero si necesitas un silencio absoluto, una biblioteca o una habitación dispuesta para que no te interrumpan los ruidos de la calle o los vecinos es quizás la mejor solución.
Reducir las distracciones
Para mejorar tus habilidades de estudio, el primer paso es identificar qué te distrae y el segundo paso es tratar de eliminar esas distracciones. Por ejemplo, si revisas constantemente las notificaciones en tu teléfono, apágalo, siléncialo o déjalo en otra habitación. Asimismo, si revisas tus redes sociales todo el tiempo, ignóralas.
Evite memorizar, enfóquese en entender
Antes de memorizar información, es necesario comprenderla. Si lo memorizas solo para repetirlo en el examen, no lograrás un aprendizaje claro. Por ejemplo, en lugar de memorizar listas de verbos irregulares en inglés y sus conjugaciones, es importante comprender sus características, diferenciar los verbos cotidianos de los que apenas se usan en contextos informales, etc.
Descubre ¿por qué visitar Bolivia?

Sin duda alguna, Bolivia es un destino único que cualquier persona debe de visitar si quiera una vez en la vida. Este hermoso país, situado en el centro de Latinoamérica tiene una cultura inigualable, además de una excelente gastronomía, un perfecto clima y mucha historia que contar. Todo esto, hace que sea el sitio ideal para poder visitar durante nuestras tus próximas vacaciones aprovechando los Paquetes turisticos del lugar. Por si todo esto fuera poco, Bolivia no es un país demasiado caro, por lo que puede ser accesible para cualquiera que desee conocerlo.
Entre otras razones por las cuales te recomendamos que te des el tiempo de conocer Bolivia, se encuentra que es un país sumamente variado. El país se conforma por nueve departamentos, siendo tres los más visitados: Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. Cada uno de ellos, es completamente distinto tanto en cultura, gastronomía y atractivos turísticos. Nuestra recomendación es que te puedas dar el tiempo de conocer estos tres departamentos para poder ver la gran variedad del país y poder conocer más de la cultura.
Santa Cruz, es una ciudad sumamente calurosa, llena de restaurantes de lujo, paisajes hermosos y muchos lugares por visitar. Sin duda alguna es el sitio ideal si te gustaría pasear por las calles y hacer muchas compras. Lo mejor de todo es que los locales son muy amigables y están siempre dispuestos a ayudarte y hacerte conocer el lugar.
Por otro lado, la ciudad de La Paz es una de las más frías, sin embargo, no debes de dejar que esto te desanime, ya que es una de las ciudades con los paisajes más hermosos, entre ellos, podemos encontrar la famosa montaña Illimani, la cual se puede apreciar desde cualquier punto de la ciudad. Además, debes de saber que este departamento es uno de los más históricos del país, por lo que si lo que te interesa es la cultura y conocer sobre historia, La Paz debe estar sí o sí en tu lista de sitios por visitar.
Finalmente, Cochabamba es una ciudad de clima templado conocida por su famosa gastronomía. Si lo tuyo es comer y disfrutar de ello, esta ciudad es para ti, ya que podrás degustar de los mejores platillos a un precio sumamente accesible. No por nada, se dice que Cochabamba es la capital gastronómica del país, no cabe duda que no te puedes ir de Bolivia sin visitarla.
Consejos para viajar barato dentro de Bolivia

El turismo interno en Bolivia se está volviendo a reactivar. Después de un largo periodo de incertidumbre ya varios somos los que estamos viajando nuevamente. Para todos aquellos que no podemos estar en un solo lugar hoy tenemos 4 consejos para viajar barato dentro de Bolivia. Estamos seguros que estos consejos te servirán de mucho.
Mientras puedas viaja por tierra
No es para nadie novedoso que en Bolivia viajar por tierra resulta más económico que hacerlo por avión. Sobre todo si se trata de ir de una ciudad a otra es más barato tomar un bus. Y en algunos casos, cuando se tratan de ciudades intermedias o pueblos lejanos no nos queda más que también viajar por carretera.
En Bolivia los buses que realizan viajes interdepartamentales son conocidos generalmente como flotas. Estos prácticamente llegan a todas las ciudades del país y también a ciudades intermedias. Según la distancia y el tipo de bus los precios pueden variar. Aquí lo importante es conocer la escala de precios definida por el Gobierno y a partir de eso ver las mejores ofertas.
Es mejor viajar entre semana
Mientras puedas hacerlo lo mejor es viajar entre semana. Es sabido que la mayor parte de la gente viaja los días viernes o domingos, esto por cuestiones laborales o estudios.
Por eso lo ideal es que busques viajar un día martes, miércoles o jueves. Durante esos días verás que la oferta es mayor a la demanda y por ende los costos de los boletos son muchísimo más económicos que los normales.
A diferencia de lo que te diremos en el siguiente punto, nuestra recomendación es que en este caso compres el boleto ese mismo momento que viajarás. Ya que al no haber mucho flujo de pasajeros las empresas suelen reducir mucho más el costo del pasaje.
Si viajas en avión compra con anticipación
Es innegable el aumento de viajeros en avión. Ya sean a las principales ciudades del país o a otras que se encuentran relativamente lejanas.
Por ejemplo, si estás en Cochabamba y quieres ir a Tarija debes hacer un viaje en tierra que dura más de 12 horas. En cambio, si decides tomar un vuelo haces este tramo en algo más de una hora. En muchos casos es más conveniente tomar un vuelo dentro de Bolivia.
Si bien los precios de los pasajes se han reducido estos años y en comparación a otros países de la región son relativamente bajos siempre es bueno seguir los consejos que todos sabemos a la hora de comprar pasajes de avión.
La regla de oro es comprar los boletos con anticipación. Basta con comprarlos unos 5 días antes para tener el precio mínimo disponible. Obviamente en temporadas altas se debe reservar con más anticipación.
Aprovecha ofertas y evita días festivos
Además del consejo que te dimos para comprar boletos en bus podemos darte otro para comprar pasajes de avión en Bolivia. Como sabes, existen muchas agencias de turismo en el país. Algunas veces estas agencias tienen boletos de avión mucho más económicos que los que se oferta en las páginas oficiales de las aerolíneas. Puedes aprovechar esto. También las aerolíneas suelen hacer ofertas relámpagos para vuelos que serán el mismo día. Si tu viaje coincide con esas horas te puede servir de mucho.
El último consejo es que si quieres viajar barato en Bolivia evita días festivos. Como sabemos, durante estas fechas es donde más gente visita otros lugares. Por ende, la demanda de pasajes de bus y avión se eleva considerablemente. Y es prácticamente imposible conseguir boletos económicos. Estos son algunos consejos que podemos darte para que no pares de viajar y también para que te ahorres unos cuantos pesos. Recuerda que en nuestro blog tenemos más artículos e información de interés sobre el turismo y los viajes en Bolivia.
Actividades artísticas que puedes realizar en tu tiempo libre

Muchas personas suelen tener tiempo libre al empezar o finalizar el día, sin embargo, no todos saben lo importante que es poder tener actividades que nos permitan relajarnos o simplemente desestresarnos. De esta forma, no solo nos mantenemos más saludables ya que el estrés puede llegar a enfermarnos, sino que también es una excelente forma de poder entretenernos y tener un momento para nosotros mismos que podamos disfrutar.
Para esto, una de las mejores actividades que se pueden realizar son las artísticas, ya que nos permite explorar nuestro propio ser y conectarnos con nosotros mismos. En Bolivia, puedes encontrar este tipo de actividades en el Centro Cultural de Arte. Este centro está ubicado en la ciudad de Cochabamba en la zona de Colcapirhua, en la avenida Av. Aroma y Calle Junín.
Apilla es un Centro Cultural de Arte creado en el 2011 el cuál se dedica al incentivo de actividades sanas y recreativas que van dirigidas tanto a niños, adolescentes, jóvenes e incluso adultos. En este lugar puedes encontrar talleres de danza, pintura y dibujo, todos ellos con el propósito de entretener a los alumnos, mientras ellos aprenden nuevas habilidades y además encuentran una nueva forma de relajarse.
El taller de danza se divide en danza folklórica, danza internacional, danza de salón, zumba y danza moderna, por lo que el alumno puede elegir el grupo que más se acomode a sus gustos y comenzar a practicar. Además, cada uno de estos tipos de danza cuenta con distintos grupos desde niños, juveniles hasta adultos. Por otro lado, el taller de dibujo se da durante las noches y tiene la duración de una hora. Acá, los alumnos pueden desarrollas aptitudes y destrezas para convertirse en grandes artistas. Al igual que el taller de danza, el centro cuenta con distintos cursos según la edad, ya que las dinámicas se acomodan a las habilidades de los alumnos. Finalmente, el taller de pintura se da los viernes. Dentro de este taller, el alumno puede aprender a pintar en distintos materiales como tela, soft, repujado y mucho más.
Todos estos cursos son ideales para aquellas personas que están buscando nuevas actividades que les permitan salir de la rutina, mientras que adoptan nuevas aptitudes que pueden convertirse en su nuevo pasatiempo. Sin duda alguna, no existe nada mejor que poder tener una cuenta de relajación que nos permita comenzar cada día con toda la actitud.
¿Qué visitar en la hermosa ciudad de La Paz?

La Paz es una ciudad de energía, exuberancia y vistas a la montaña. Conocida como la ciudad maravilla es un lugar donde jamás de aburres desde la mañana hasta la noche, donde puedes enamorarte un poco de cada lugar que visites. Aquí tienes nuestras ideas de cosas divertidas que hacer en La Paz, Bolivia
Recorrer la ciudad de La Paz a pie
Siempre que se visita una ciudad por primera vez, es una buena idea empezar por hacer un recorrido a pie. Hacerlo es la forma perfecta de orientarnos, conocer el lugar y su historia, y obtener algunas ideas para nuestra estancia, así poder entender y conocer la cultura de cerca.
En La Paz, se puede hacer un recorrido a pie por el centro de la ciudad con la empresa Red Cap por sólo 3 dólares. El recorrido se realiza todos los días a las 11 de la mañana en la Plaza San Pedro, junto a la prisión que se hizo famosa por el libro Marching Powder. Desde aquí el tour recorre algunos de los elementos más distinguidos de la ciudad, pasando por el Mercado Rodríguez, la Iglesia de San Francisco, la Plaza Murrillo y mucho más. Sin duda esta es una excelente forma de poder conocer los lugares más emblemáticos de esta maravillosa ciudad.
Ver la ciudad desde el Mirador Killi Killi
El elevado emplazamiento de La Paz, en lo alto de la cordillera de los Andes, permite disfrutar de unas increíbles vistas panorámicas de la ciudad. Uno de los mejores lugares es el Mirador Killi Killi, un mirador situado en una colina del barrio de Villa Pabón.
Es bastante fácil subir a pie al mirador desde la ciudad, pero dependiendo de tu punto de partida puedes tomar un taxi o un autobús hasta la base. En la cima, te encontrarás con un panorama de la ciudad en expansión, con el monte Illimani asomando al fondo.
Explorar el mercado de las brujas
Una de las atracciones más extravagantes de La Paz es el Mercado de las Brujas, en el Mercado de las Brujas de La Paz puedes comprar extrañas pociones, fetos de llama y ranas secas. El Mercado se encuentra en la calle Jiménez, en una de las zonas más turísticas de la ciudad. La calle está repleta de hileras de tiendas que venden baratijas extrañas que se remontan a los antiguos rituales de los indígenas aymaras.
Además de las extrañas medicinas, las plumas de búho y los anfibios secos, que se cree que traen buena fortuna y prosperidad, también se pueden encontrar recuerdos más convencionales, como artesanía local y joyas. Todo esto, es la forma ideal de acercarte mucho más a la cultura aymara.
Subir al teleférico más alto del mundo
Otra forma de disfrutar del espectacular paisaje montañoso de La Paz es subirse a Mi Teleférico, el teleférico de la ciudad. Alcanzando más de 4.000 m de altitud, es el teleférico más alto del mundo. Dado que el entorno montañoso no es propicio para un sistema de metro, los teleféricos eléctricos han demostrado ser una alternativa brillante para moverse por la ciudad. También han contribuido a reducir la contaminación atmosférica y acústica. Hay pocos sistemas de transporte urbano en el mundo que ofrezcan una experiencia visual tan agradable como Mi Teleférico. Para obtener las mejores vistas, tome la línea roja desde la Estación Teleférico Central hasta El Alto pasando por Jach’a Quathu.
¿Qué necesitas para hacer turismo por Bolivia?

Bolivia es uno de los países más hermosos de América Latina, por este motivo es recomendable que lo visites si quiera una vez en la vida. El país, es popular gracias a que tiene una mezcla y diversidad única tanto en comida, clima, fauna y flora. Toda esta variedad convierte a Bolivia en uno de los mejores sitios para pasar tus próximas vacaciones.
En el lugar puedes conocer desde el Altiplano o ciudades como La Paz, una de las más famosas donde encontrarás sitios como el Tiahuanaco, Copacabana y mucho más. Por otro lado, si no eres tanto de lugares fríos, puedes optar por visitar Santa Cruz, la ciudad más tecnológica del país donde encontrarás lugares templados con muchos paisajes y áreas verdes. Finalmente, si lo que te interesa es la comida y un clima normal, lo mejor es que conozcas Cochabamba la capital gastronómica del país, donde podrás conocer más de cerca cada uno de los platillos típicos que tiene Bolivia.
Al no ser un país muy extenso en tamaño, es muy recomendable poder visitarlo en automóvil así puedes visitar las atracciones cuando lo desees y a tu propio ritmo. Además, te permite conocer un poco de todo en poco tiempo. Para esto, simplemente necesitarás alquilar un coche o si tienes uno dirigirte por tierra hasta el lugar.
Probablemente lo que más te preocupe de esto sea el cuidado de tu auto tras este largo recorrido. Nosotros, te recomendamos que optes por los Lubricantes Lubrimex, una marca que busca satisfacer la demanda de aceites, lubricantes y demás grasas para automotores. Debes saber que cada uno de sus productos es de gran calidad y sus precios competitivos garantizan la satisfacción de los clientes.
Lubrimex nace gracias a HERCO, una empresa con 25 años de experiencia en el mercado boliviano, dedicada a fabricar lubricantes, grasas, aceites y todo tipo de accesorios eléctricos para todo tipo de autos. Esto quiere decir que si bien Lubrimex como marca es relativamente nueva, está avalada por una empresa con años de trayectoria dentro del país.
De esta forma, podrás conocer Bolivia a tu propio ritmo, visitando cada rincón del país como todo un local sin tener que preocuparte por el estado de tu auto ya que Lubrimex se encargará de que esté en perfectas condiciones. Además, comprando estos productos ayudar a una empresa sustentable generadora de empleos para personas bolivianas que lo necesitan.