¿Cómo entender las crisis política y social que enfrenta Bolivia?

Octubre de 2019 fue el mes en el que la crisis política y social que enfrentaba Bolivia desde 2016 se ahondó aún más, puesto a que, a diferencia de lo que ocurrió 10 años atrás, Evo Morales Ayma y su partido políticos MAS-IPSP consolidaron su crisis con una indiscutible pérdida del apoyo de un gran porcentaje de la población boliviana.
Para entender esta crisis, necesariamente debemos tocar tres puntos: el primero tiene que ver con los casos de corrupción que involucraron a partidarios y simpatizantes del Movimiento Al Socialismo, el segundo tiene que ver con la ambición de Poder que empezó a reflejarse desde dentro de ese mismo partido, y el tercero y más importante punto tiene que ver con el cambio drástico que reflejó Evo Morales en cuanto a los ideales que lo llevaron a ser presidente del Bolivia.
Veamos a continuación punto por punto bajo una mirada imparcial de los hechos y reflejando tal cual sucedieron las cosas desde que los bolivianos empezaron a comprender que la Democracia y el respeto a las normas que se rigen al país, comenzaron a vulnerarse casi por completo.
Primer punto: Casos de corrupción
Poco a poco, especialmente desde el año 2016, muchos funcionarios y partidarios de lo que fue entonces el gobierno nacional, comenzaron a ser acusados y denunciados por casos de corrupción, muchos de ellos relacionados al nepotismo, enriquecimiento ilícito e inversiones dudosas para la ejecución de proyectos.
Esto, sin duda, comenzó a manchar la imagen no solo del partido oficialista de entonces, sino también del mismo presidente Evo Morales, quien ya llevaba 10 años ejerciendo el cargo más importante de Bolivia.
El caso más famoso de corrupción fue protagonizado por quien fue expareja de Evo Morales, Gabriela Zapata, una mujer a la que se le había encargado el cargo de Gerente de una empresa constituida por ciudadanos chinos y que se hacían cargo de algunos proyectos millonarios en el país. Este caso fue destapado poco antes de desarrollarse el Referéndum Constitucional de 2016, el motivo o razón de este caso de corrupción tuvo que ver con un supuesto hijo que ambos personajes tuvieron y que a raíz de ello, Morales le había otorgado tan importante cargo para hacerse caso de su hijo. Hasta el día de hoy no se sabe nada si existe este niño o no, pero sí la involucrada se encuentre en calidad de detenida.
Segundo punto: Ambición de Poder
Evo Morales empezó a rodearse de gente que, sin duda alguna, demostraba ser gente interesada y oportunista, desde sus ministros, senadores, gobernadores y demás. Esto comenzó a notarse cuando estas personas se aferraron a sus cargos y empezaban a apoyar y justificar actos irregulares protagonizados por ellos o por el mismo gobierno nacional.
Ejemplo de lo mencionado es la represión a indígenas en Chaparina, una justicia a favor del partido oficialista y la norma de permisión de saqueos que terminó por incendiar gran parte de la Chiquitanía y Amazonía bolivianas.
Tercer punto: Evo Morales corrompido
Evo Morales, ahora expresidente de Bolivia, llegó al Poder con un apoyo abrumador e indiscutible, y eso se debe a los impactantes y convincentes discursos que él daba a favor del fortalecimiento económico del Estado boliviano, de las clases sociales vulneradas y de la Madre Tierra.
Este personaje que llegó a tener tanto impacto en la historia de Bolivia, con casi catorce años de gobierno, comenzó a corromperse precisamente a consecuencia de la gente que lo rodeaba y que empezó a meterle ideas a la cabeza, además de presiones que lo llevaron a obrar mal y a olvidar por completo sus ideales.
Bolivia y el mundo fueron testigos de cómo empezó a obrar cosas contrarias a lo que él mantenía en sus discursos y cómo, en beneficio propio, también comenzó a vulnerar las leyes y normas del país para continuar en la presidencia. Ejemplo de ellos fueron el desconocimiento de los resultados del Referéndum Constitucional de 2016, la acaparamiento de todos los Poderes del Estado (incluido el Órgano Electoral), la postulación ilegal a las Elecciones Generales de 2019 y, la gota que derramó el vaso, el fraude destapado por la Organización de Estados Americanos tras una auditoría al conteo digital de los votos que lo consideraban como ganador frente a su principal opositor Carlos Mesa.
Ante todo lo mencionado, los bolivianos comenzaron a manifestarse, principalmente en las ciudades capitales e intermedias de todo el país con un bloqueo general y un paro cívico de 21 días que inició en departamento de Potosí. Líderes cívicos de Santa Cruz, Potosí y Beni, principalmente, protagonizaron la lucha por sacar a Evo Morales del Poder, algo consolidado el 10 de noviembre de 2019.
Actualmente él se encuentra asilado en México, mientras el país se encuentra convulsionado por aquellos sectores que no aceptan su renuncia ni apoyan al gobierno transitorio, cuya tarea fundamental es convocar a unas nuevas elecciones transparentes y con garantías para el respeto de los votos de todos los bolivianos.
El innegable aporte de internet en las promociones turísticas

Sin duda, el internet es una eficiente herramienta a la hora de dar a conocer los atractivos turísticos y naturales que tiene una determinada región del mundo. ¿Cómo podría, por ejemplo, un explorador o turista australiano enterarse sobre los atractivos de uno de los miles de pueblos recónditos ubicados en la Amazonía brasilera?
Los gobiernos regionales y subregionales, conocidos como municipios y gobernaciones en Bolivia, cuentan con unidades y direcciones que tienen como tarea fundamental preservar y promocionar cada uno de los atractivos turísticos y naturales. Actualmente, muchos de ellos han solicitado y creado sitios y plataformas en internet para que ciudadanos de diferentes latitudes del mundo puedan enterarse sobre los atractivos y actividades culturales de cada región.
El poder del internet
Es por eso que estas reparticiones, para tener una página web en la que puedan realizar sus promociones turísticas, previamente deben solicitar un hosting o alojamiento en la web en la que puedan subir toda la información sobre cada uno de sus atractivos turísticos, desde actividades culturales hasta reservas naturales o parques nacionales.
Así como sucede en otros países del mundo, es importante no olvidar ningún dato esencial que sea subido a los sitios web vía hosting Bolivia. De este modo, los turistas sabrán con exactitud cómo y cuándo pueden llegar a una región específica de nuestro país para explorar nuestra rica y diversa identidad y conocer los ecosistemas que embellecen y caracterizan a Bolivia.
Al ritmo que va el mundo en lo digital, las autoridades de cada región están prácticamente obligadas a emplear este recurso para que la carrera turística en el país se fortalezca y el mundo entero quede maravillado con Bolivia. Millones de turistas en el mundo andan conectados desde sus dispositivos buscando un país que llame su atención.
Competencia turística en internet
Cada vez son más los sitios web que promocionan turismo, por lo que a diario son comprados varios hosting en los cuales podemos encontrar contenidos interactivos como textos, galerías de imágenes y vídeos.
Son tantos estos sitios que cada vez es más difícil posicionarse en los buscadores de internet. Por este motivo, las autoridades deben ser más creativas y resaltar aquello que más guste o llame la atención de los turistas.
Sería altamente estratégico que, además de dar a conocer cada atractivo y actividad turística, se haga propaganda sobre los servicios que ofrecen negocios particulares en cada región, como alojamientos, transporte, duchas y saunas, restaurantes, o, desde ya, paquetes turísticos que abarquen todos estos servicios, entre otros. Esta información, necesariamente, debe detallarse en cada hosting adquirido.
Mientras más empleemos el internet como una herramienta de promoción turística, más famosa y atractiva será cada región de Bolivia ante los ojos del mundo.
Tienes que conocer si o si estas zonas turísticas de Potosí – Bolivia

Bolivia es un país con mucha historia, por los acontecimientos que paso y por la formación que tubo a lo largo de su historia. Hoy hablaremos exclusivamente de uno de sus departamentos, Potosí, un departamento que sin duda alguna es conocida a nivel mundial por la historia que tiene y de qué manera implico la explotación de sus recursos naturales en la formación de países europeos.
Potosí es una de las ciudades más antiguas y a mayor altitud que tiene Bolivia, situada en pleno altiplano. Hoy nos enfocaremos en el sector turístico de potosí, si bien potosí no es un departamento con muchos recursos para ser considerado una potencia, pero si tiene una parte importante y comprometedora, potosí tiene zonas turísticas potencialmente fuertes, conocidas a nivel mundial.
Te mostraremos las principales zonas turísticas que todo viajero quiere conocer, sin duda alguna turistas de todo el mundo tienen agendado como principal atractivo turístico a Potosí, lugar que si o si deben de conocer.
Comencemos!!
El Cerro Rico de Potosí.

Para que hablar mucho de este atractivo turístico, basta con solo decirte que este cerro fue la principal razón para que los países europeos se vuelvan potencias a nivel mundial, con la explotación de plata de este cerro. Si conoces algo de la historia de este cerro rico de potosí, te darás cuenta que solo este alimento a las arcas del tesoro de España en su momento de gloria, gracias a este cerro países europeos pudieron ser potencias mundiales.
Te recomiendo conocer el cerro rico de potosí, porque en el momento de apreciarlo y recorrer el cerro, descubrirás la historia en su naturaleza, con solo estar presente ahí respiraras un aire de historia, de sufrimiento, de pena; veras cuando fue explotado ese cerró que aún sigue siendo explotado.
La Casa de la Moneda.

Es uno de los centros con mayores colecciones de artefactos en Bolivia. La Casona que ahora es un museo, fue considerada monumento nacional, porque guarda objetos valiosos en su pinacoteca, sala de muebles, de tejido, numismática, trajes regionales y antropología.
Puedes visitar la casa de la monedad cuando gustes, no tengas duda que quedaras encantado con los objetos históricos que cuenta esta casa, te transporta a la época de la conquista española donde podrás vivirlo como si estuvieras en esa época.
Se encuentra ubicado en la ciudad de Potosí.
Salar de Uyuni

Haber, este atractivo turísticos es considerado la más importante de Bolivia, es un atractivo natural que cuenta con todas los requerimientos de un turista.
El Salar de Uyuni se formó por la desaparición de un océano interior que cubría la mayor parte del Altiplano y se extendía hasta el lago Titicaca. Es una experiencia extraordinaria cruzar este lago de sal en automóvil.
Además de ser inmenso puedes realizar recreaciones como si estuvieras en el mismo cielo, no te digo más porque tienes que visitarlo.
También cuenta con otros atractivos, como un hotel hecho de pura sal, lagunas, montañas entre otros.
Parque Nacional Toro Toro

El parque está ubicado al norte de Potosí, en la provincia de Charcas, aunque es más accesible desde la ciudad de Cochabamba.
Este atractivo es un auténtico paraíso para los amantes de la geología y la paleontología (también para todo público), ya que aquí se pueden encontrar huellas de grandes reptiles de la era mesozoica y profundas cavernas de origen cárstico. Entre las atracciones se encuentran la extensa caverna de Uma Jalanta, la caverna de Huaca Senka y otras. Además, existen huellas de dinosaurios y zonas con abundantes fósiles. Toro Toro alberga las ruinas incas de Flame Chaqui y pinturas rupestres. Un atractivo particular es el impresionante cañón del valle de Toro Toro.
Toro Toro es un atractivo fenomenal, encontraras sitios que te aran crean fantasías de cómo fue la era de los dinosaurios, civilizaciones antiguas, podrás disfrutar de un ambiente increíble.
Tupiza.

Un atractivo hermoso, este colorido valle está ubicada en la provincia Sud Chichas en el Departamento de Potosí.
Es considera la joya Bella de Bolivia, porque cuenta con tantos paisajes hermosos además de ser una cultura fuertemente determinada.
En esta parte de Bolivia, encontraras una forma distinta de vivir, de llegada te encuentras con hermosos paisajes, cerros coloridos, vistas increíbles, un aire puro de grandeza. Es un lugar donde veras en gran cantidad a turistas porque es muy visitada, vienen a disfrutar de los caballos, de su cultura, de su música, de su baile, quien paso por Tupiza quedo fascinado por lo ofrece, solo visítalo y veras el encanto que tiene esta tierra.
Cómo pudiste apreciar, Potosí, es un departamento con muchos encantos, tiene diferentes atractivos que a cualquiera encanta.
Tipos de transporte público en Bolivia y el costo

Como mochileros y recorredores del mundo el transporte es uno de los puntos más importantes, ya que la mayor parte del tiempo pasamos viajando, caminando de aquí a allá sin embargo no siempre nos llegamos a movilizar a pie, por ello es importante saber sobre las tarifas de transporte de todos aquellos lugares a donde deseamos llegar.
Bolivia en este caso es uno de los países más hermosos y más fácil de recorrer, no solo por lo factible del costo del transporte sino por los distintos medios de transporte con los que cuenta en la actualidad, en este articulo te explicaremos acerca de la variedad de transporte con los que puedes contar en Bolivia y el costo del pasaje de cada uno por los distintos departamentos.
Transporte publico
El transporte publico en Bolivia es bastante diverso y claro bastante económico, los tipos de movilidades con los que puedes contar dentro de esta línea son los buses que son los más comunes casi en todos los departamentos, los minibuses que, aunque chiquitos son bastante rápidos y eficientes, aunque reducidos en tamaño y claro los taxis.
Los buses de Bolivia a diferencia de algunos otros países son bastante antiguos e incluso lentos, pero para el tamaño de las urbes urbanas son razonablemente aptos y accesibles ya que no tienen un costo mayor a los 5 ctvs de dólar costo considerable ya que llegan a recorrer aproximadamente entre 2 y 3 kilómetros un recorrido bastante razonable.
Otro de los medios de transportes más usados en la mayor parte de los 9 departamentos son los minibuses que son básicamente minivans adaptadas para este rubro que son más rápidos que los buses pero que llegan a tener un mayor costo, al igual que los buses este transporte llega a recorrer las mismas distancias eh incluso mayores ya que estos llegan a hacer viajes interdepartamentales y departamentales, son más rápidos que las flotas, pero un tanto más riesgosos por la misma velocidad.
Por último, pero no menos importante están los taxis que, aunque llegan a tener un costo de entre 2 y 3 dólares son bastante seguros y con conductores bastante agradables, que fácilmente pueden llegar a explicarte la forma de llegar a cada lugar.
Bolivia a crecido bastante y aunque no todos los departamentos cuentan con los mismos transportes otras ciudades como la ciudad de Cochabamba, La paz, Santa Cruz y Oruro cuentan con las alternativas de transporte en tren y en teleférico, pero con recorridos limitados que es mejor siempre consultar antes de tomar.
Recorrer En Coche Las Calles De Buenos Aires
Si de algo somos especialistas en Campeche Bolivia, es de lo que se llama el turismo rural, dado que nuestro servicio de hospedaje en las zonas Samaipata esta justamente ubicado en las zonas rurales de Santa Cruz, sin embargo para muchos extranjeros no todo puede ser solo cuestiones de fauna y naturaleza, existen muchos que son apasionados de lo metropolitano.
Por esta razón en nuestras recomendaciones siempre tratamos de asesorar a todo aquel que nos visita sobre los lugares más metropolitanos que existe en Bolivia, no solo en Bolivia, sino también en nuestros países fronterizos como Brasil y Argentina, conocemos estos lugares, sus principales ciudades, tanto que podríamos aconsejar sobre la mejor manera de disfrutar a nuestros visitantes.
A diferencia de hacer turismo rural, hacer turismo en las principales ciudades de cualquier país, puede resultar muy costoso, más aun si hablamos de principales capitales como por ejemplo Buenos Aires, la cual es una de las ciudades más representativas y ejemplares en cuanto a ciudades metropolitanas en Sudamérica.
Estos costos de turismo en estas ciudades son debido a que el comercio y la actividad económica es más fuerte en comparación con una pequeña localidad donde incluso el transporte puede ser a pie con guías turísticos, en cambio en las ciudades normalmente se suelen optar por medios de transporte, ahora si optamos por algún servicio de transporte particular o alquilado sería más costoso, sin embargo dependiendo las circunstancias, rentar un vehículo puede ser ventajoso, en el alquiler de coches Buenos Aires puede brindarte muchas opciones, dado que la mayoría de sus visitantes suelen optar por este servicio, obligando a las empresas brindar costos bajos para poder adquirir un coche alquilado, así recorrer en total plenitud sus calles.
Otro de los factores que influye en los costos es las compra de alimentación, hospedaje, entradas y muchos otros que sumados hacen un monto considerable, pues no es lo mismo entrar a un restaurante en la ciudad que adquirir un menú humilde en alguna pensión de un pueblito aledaño que estemos visitando, los precios se hacen notar, al igual que los costos en hostal.
Todos estos puntos son mencionados al momento de asesorar a los turistas que vienen a visitarnos, es bueno que sepan las diferencias entre costos y así mismo las ventajas, cada cual tiene sus lados buenos y malos.
Caminando con los dinosaurios en Toro Toro

Uno de los lugares turísticos con mayores visitas al año es Toro Toro, al ser el mayor parque con temática prehistórica en el cual se pueden llegar apreciar los vestigios de los desaparecidos dinosaurios.
El Parque Nacional de Toro Toro se encuentra al norte del departamento de Potosí, provincia Charcas a una altitud de 1600 a 3600 msnm. Aunque se ubica fuera del departamento de Cochabamba, este parque nacional cuenta con una superficie de 165km2 y un clima templado típico de los valles bolivianos, en la regios se puede apreciar distintos paisajes turísticos, los grandes cañones, valles y cataratas de agua hacen de este lugar, un espacio único, además que no solo es visitado por turistas, sino también por profesionales paleontólogos, arqueólogos eh investigadores de áreas similares, ya que hasta el día de hoy se siguen encontrando muestras arqueológicas.
Según las investigaciones, en el Parque Nacional de Toro Toro existen alrededor de 2.000 pisadas de dinosaurios, entre ellos los seudópodos, anquilosarlos, terópodos y dromeosáuridos, una de las grandes maravillas del lugar es la caverna de Umajalanta se convirtió en un gran atractivo turístico, porque en el lugar existen peces ciegos, debido a la total ausencia de luz en el interior de las cavernas.
Atractivos en Toro Toro
Huellas de Dinosaurios: Región de mayor representación paleontológica de Bolivia.
Cementerio De Tortugas De Molle Cancha: Restos fósiles fragmentados de Chelonios.
Caverna De Umajalanta: Es la caverna más profunda de Bolivia y constituye un sitio de alto interés científico y espeleológico.
Caverna Chiflon Qaqa: Existencia de estalactitas y estalagmitas.
Llama Chaqui: Significa pie de Llama, es un sitio que se considera que es de asentamiento Incaico cuya estructura ocupacional fue edificada en una topografía accidentada conformada por terrazas con sus respectivos muros de contención.
Además de ofrecer un paseo lleno de aventuras, la población de Toro toro es de carácter jovial y familiar, el turismo en esta zona es más que apreciada y los precios son módicos y accesibles para cualquier turista.
Expandir El Turismo Por Medio De Páginas Webs

Siendo realistas Bolivia aunque tiene mucho que brindar en cuestiones turísticas, no es un país que destaca por su éxito en la explotación del turismo, es decir, a pesar de tener grandes destinos y lugares asombrosos, además de su increíble cultura variada y sus tradiciones únicas, no se dispone de métodos ni medios para saber aprovechar estas grandes ventajas,
Solo mirar, nuestra cultura cuenta con tradiciones y costumbres que son muy interesantes a nivel internacional, no por nada países vecinos intentan apropiarse incluso de danzas y música, así como países intercontinentales que saben apreciar lo nuestro, tanto que sacan canciones en su idioma sin conocer el español, vamos que dar hay mucho en el turismo boliviano, sin embargo no lo sabemos aprovechar.
¿Porque El Turismo En Bolivia Es Poca?
Quizá ya lo he dicho con las anteriores palabras, es cuestión de saber explotarlo, las autoridades o instituciones encargadas de esto no tienen esa profesionalidad y compromiso, yo tengo porque negarlo, nuestro país es un país de mediocres donde los profesionales salen solo por el título (sin generalizar, pero lastimosamente muchos) y no por mérito real, que si se tratase de ir en un concurso de profesionalismo internacional es obvio que no contamos con las probabilidades de lograr grandes cosas, esto se representa en los que están encargados de transmitir lo que es Bolivia al público turístico internacional, no conocen métodos más que los tradicionales, aun con ellos no lo hacen bien.
Internet Como Medio De Difusión Del Turismo Boliviano
Una manera de llegar al público internacional es internet, debido a su facilidad de acceso y su gran capacidad de atracción de personas, pues un ejemplo claro somos nosotros mismos que creamos este sitio web con la finalidad de traer turismo a Samaipata y la verdad nos ha ido bien, gracias a este sitio web nos contactaron y llegaron varios de los pocos turistas que tenemos en Bolivia, ojo, que nosotros no somos profesionales, imagínese si un profesional del diseño web y además sumado a un experto en marketing digital lo que podrían hacer en cuanto a expandir nuestro mercado turístico.
Obviamente a esto de saber transmitir e invitar al turismo en Bolivia mediante páginas webs y redes sociales es solo una parte, dado que para que estas campañas de marketing en internet tenga un resultado favorable se debe brindar calidad, y es algo que también hace falta trabajarse mucho en mi país.
Aunque el diseño web en Bolivia sea algo que no se maneja acierta profundidad para las empresas y los responsables de turismo, existen empresas que si pueden brindar servicios que brinden grandes resultados en estos aspectos, por ejemplo esta la agencia de diseño web y marketing online LogicalWeb, una empresa muy buena que va expandiendo sus servicios en nuestro país con buenos resultados.
Saludos!
Lugares Mas Visitados De Bolivia

Bolivia es uno de los países que tiene mucho que brindar en cuanto a turismo, aunque su organización turística no sea la más destacada del sector, todavía se puede rescatar muchas cualidades y puntos a favor, una de ellas es sus atractivos turísticos basados en su cultura, sus danzas, su gastronomía y su destinos difíciles e imposibles de comparar, un ejemplo de ello l famoso salar de Uyuni, no hay otro igual en el mundo.
Vamos a listar algunos de los lugares más visitados de Bolivia entera.
El Famosos Salar De Uyuni
Si, como ya habíamos mencionado, el salar de Uyuni es uno de los lugares mas visitados de Bolivia, un territorio extenso de sal que crea un paisaje mágico, quizá pienses que la imagen de arriba no es real, siento decirte que es tan real como que existe el lugar y los turistas pueden sacarse hermosas fotos en tiempos de lluvia, donde el cielo con el contraste de la sal y el color forman una especie de espejo, único!
Copacabana En El Lago Titicaca
¿Quién no conoce este lago? El más grande de Sudamérica y además muy conocido por su gracioso nombre, compartido con Perú, donde se encuentra Copacabana, un lugar donde muchos suelen visitar para conocer lugares asombrosos y disfrutar de la gastronomía basada en la pescadería, además de mezclarse con parte de la cultura aymara y quechua de estas zonas.
La Selva De Chapare En Cochabamba
Si lo que te gusta es más la aventura, conocer lugares inexplorados, la selva en Chapare ubicado en Cochabamba, pleno centro de Bolivia te brinda sus opciones de turismo y senderismo, teniendo recorridos muy interesantes que puedes adquirir en la agencia de turismo de la zona, por ejemplo Villa Tunari, El Parque Machia, conocer sus exuberantes ríos y selvas y disfrutar de platos típicos del pescado.
Una buena temporada para viajar a estas zonas es agosto, que son próximas a la fiesta del pescado en Villa Tunari, una fecha donde muchos turistas acuden para disfrutar de la fiesta.
El Carnaval De Oruro
Esto más que un destino turístico es una fiesta que ya a ganado mucha popularidad en el mundo entero, considerado una de las fiestas mas originales y atractivas del mundo entero, el Carnaval De Oruro se festeja en el departamento del mismo nombre, y como el nombre indica, en fiestas de carnaval, desde luego una celebración que mezcla, cultura, folclore, música, fiesta y mucha diversión para aquellos que les gusta disfrutar los destinos a tope!
Directorio De Webs De Turismo Para Visitar Lugares En Bolivia

Países donde el turismo todavía estas en plena evolución como en Bolivia, es un tanto complicado de encontrar lugares y destinos para visitar, por ejemplo nosotros mismos que somos un lugar para extranjeros que visitan Samaipata pueden descansar en curiosas cabañas no podemos ser vistos en guías turísticas, sin embargo saber usar internet puede abrirnos las puertas a nuevas formas de información, entre ellas encontrar destinos turísticos en cualquier parte del mundo.
Buscar información y lugares de visita en nuestro siguiente viaje puede ser sencillo si nos basamos en directorio de webs, existen muchos portales que ofrecen información de lugares donde podemos ir, desde lugares donde alquilar vehículos para nuestras estadías, lugares donde pasar las noches, tales como hoteles, hostales y alojamientos o bien restaurantes o instituciones u organizaciones donde proveernos de mas información al respecto.
Usar Directorios Web Como Referencia
Los directorios web son un tanto olvidados hoy en día, sin embargo estos portales que son guías para todo tipo de información todavía brindan un buen servicio otorgándonos información sobre portales en internet sobre lo que estamos buscando, en este caso podemos encontrar webs de turismo que podrían servirnos como referencia para poder encontrar lo que buscamos.
Tan solo hay que fijarnos que sean directorios de turismo de confianza, dado que en estas alturas del tiempo ya no es fácil dar con un buen directorio.
En internet existen muchos directorios guías, sin embargo pocos son los que pueden dar una buen servicio de calidad, la ventaja de estas guías o directorios de empresas es que ya están categorizadas y normalmente solo te brindan portales o paginas webs de turismo de gran calidad, así garantizandonos seguridad y fiabilidad. Uno e mis favoritos es directoriodewebseo.com y ademas otro que existía era DMOZ, el cual ya en su día ha cerrado, a saber las razones, pero por lo menos el que ya mencionamos nos da una idea para fijarnos en que tipo de directorios fijarnos.
Consejos Para Viajar Y Hacer Turismo En Coche

Hay diferentes formas de viajar, y una de ellas es la de ir por nuestra propia cuenta, normalmente para esto se requiere mucha valentía y un vehículo para poder transportarnos por todas partes del que queramos.
En Bolivia viajar en vehículo puede ser una gran aventura, esto debido a su gran variedad medioambiental, pues se dispone de paisajes y lugares tan mágicos que incluso ni las agencias de viajes pueden brindarte para que las puedas visitar.
¿Qué Tipo De Coche Necesito Para Viajar?
Lo ideal es un coche que sea capaz de desplazarse por todo terreno, sin embargo también podríamos optar por alguna caravana para tener casi una casita donde descansar esos días de mucha caminata, dependiendo el tiempo y las condiciones de donde vayamos a viajar se puede elegir el vehículo adecuado, si todavía no dispones de uno también las hay para alquilar, o porque no? Para comprarlo, existen muchos coches de segunda mano que podemos encontrar en internet, solo basta visitar alguna web de anuncios de coches para poder dar con el que nos guste más, obviamente también el dinerillo jeje.
Una cosa antes de adquirir un coche para irnos de turista por ahí, es que debemos considerar muy bien antes de comprarlo, solamente hacerlo en portales de anuncios gratis de confianza como pueden ser OLX, Anunciofrezco u otros de gran reputación y seguridad, en Bolivia existen muchas páginas webs donde se pueden anunciar gratis y encontrar nuestro vehículo adecuado para nuestro viaje.
Ventajas De Viajar En Coche Propio
Por ejemplo, si tendrías que venir a Samaipata, te encontrarías muchas opciones para pasar unos días ahí, por lo cual una ruta organizada con una agencia de turismo no puede solventarte todas las ganas, en cambio si uno viaja en su propio vehículo es más fácil quedarse unos días para poder disfrutar mejor los paisajes y todos los encantos que Samaipata puede darte, y no olvides quedarte unos cuantos días cuando nos visites en nuestras cabañas para poder disfrutar de nuestra exquisita comida en nuestro restaurante.
Otra de las grandes ventajas de comprarse un coche para poder usarlo después es eso mismo, que podrías usarlo para otras ocasiones, así mismo si viajas en el, puedes llevar a quien sea, incluso a tu propia mascota para que te acompañe en esos días hermosos de turismo.