Comprar las mejores bicicletas en internet ya es posible en Bolivia

Aunque parezca increíble, no hace mucho, Bolivia no contaba con una tienda online de bicicletas, sin embargo, en estos días ya es posible comprar una bicicleta con todas las características que uno desea, ya que la tienda que mencionaremos en el presente artículo ofrece una variedad de estas y para todos los gustos.
La primera tienda online de bicicletas en Bolivia lleva el mismo nombre que del producto estrella: bicicletas.com.bo Al entrar a la misma, uno encontrará diferentes secciones en las que se clasifican bicicletas para diferentes gustos y actividades, esto quiere decir que es fácil encontrar diversos modelos y tamaños de bicicletas tanto para mujeres como para varones, así como para niños.
Las bicicletas que encontramos en esta tienda en línea son deportivas y de paseo, corresponden a las mejores marcas del mundo y están listas para que tú las disfrutes, dependiendo de las actividades que vayas a realizar. En el presente artículo, veremos cómo se clasifican las bicicletas y cuál ha sido su utilidad a lo largo de la historia de la humanidad.
¿Qué tipos de bicicletas existen y por qué son importantes?
Actualmente, podemos clasificar a las bicicletas de diferentes formas. Una de ellas es viendo su utilidad, es decir, existen bicicletas tanto deportivas como de paseo. Las bicicletas deportivas son aquellas que, comúnmente, son conocidas como bicicletas de montaña, ya que son las más requeridas por quienes aman ciclismo, sobre todo ese que se da en zonas montañosas, bosques y otras regiones donde hay mucho contacto con la naturaleza.
Mientras que las bicicletas deportivas son más completas y resistentes debido a los trayectos en los que se usan, las bicicletas de paseo son más sencillas y ligeras, estas son usadas por aquellas personas que hacen recorridos cortos, especialmente por zonas urbanas donde los caminos son asfaltados y hasta existen rutas especiales como las ciclovías.
Otra forma de clasificar a las bicicletas es por su estructura, ya que también existen monociclos y triciclos, los cuales también podemos encontrarlos en la primera tienda online de bicicletas en Bolivia. Estas se usan en ocasiones especiales y son las menos comercializadas.
La tercera forma de clasificar a las bicicletas se basa en quienes la usa, es decir, de acuerdo a su género. Existen bicicletas para hombres, para mujeres y para niños. Estos se diferencian de acuerdo a su tamaño, su velocidad y otras características como los colores, el tamaño de las llantas y los accesorios que llevan.
Qué lugares visitar si viajas a Bolivia

Bolivia es un hermoso país que se encuentra en el corazón de Sudamérica. Es un gran lugar para visitar ya que tiene una gran variedad de lugares turísticos, así como cuenta con todo tipo de clima, templado, frío y caliente. Por estas razones, es ideal para cualquier persona, ya que cuenta con zonas que se adaptan a cualquier tipo de gusto.
Si estas de paseo por América Latina, y no sabes qué lugar más agregar a tu lista de países, puedes considerar Bolivia como una de las opciones, ya que, además, tiene precios muy bajos, con los que puedes conocer lugares hermosos que no encontrarás en otra parte del mundo. Sus ciudades, sus calles, sus museos llenos de historia y el calor de la gente hogareña, son un plus para que te animes a conocer este sitio.
A continuación, te contamos sobre algunos de los lugares que sin duda alguna debes visitar si planeas conocer Bolivia:
La ciudad de Potosí
La ciudad de Potosí, fue durante la época colonial la segunda ciudad más poblada del mundo, después de Londres en Inglaterra. Esto, debido a que gracias a las minas que se encontraban en el lugar, así como el Cerro Rico, era un sitio demasiado próspero y gran parte de la población quería vivir allí. La Unesco, la declaró Patrimonio de la Humanidad debido al gran valor histórico que tiene la ciudad.
Es un lugar que te transporta a la época colonial debido a su arquitectura, sus calles estrechas, templos, palacios y museos.
El famoso Salar de Uyuni
El Salar de Uyuni está ubicado en Potosí y es considerado el desierto más grande de sal en el mundo, con una extensión de al menos 12.000 km². La mejor época para visitar el lugar es entre enero y marzo, ya que debido a que es tiempo de lluvias, la sal se vuelve cristalina, por lo que pareciera un gran espejo de agua. Es aquí, donde se pueden sacar las mejores fotografías y videos del lugar turístico. Esto debido a que todo el cielo se refleja en el salar, y parece una ilusión óptica.
En Cochabamba, el Parque Nacional Toro toro
Este Parque Nacional, es sumamente conocido por sus rocas grandes, pequeñas y estrechas cuevas, casas escondidas, cañones y cavernas. Sin duda alguna, es un lugar que debes visitar si te gusta la aventura. Si amas la paleontología, también es el sitio ideal para ti, ya que cuenta con una gran extensión de huellas fosilizadas de dinosaurios que datan de hace más de cien millones de años. Así que, si eres un aventurero nato, y te gusta todo lo que se mencionó anteriormente, este parque turístico es un lugar que sin duda alguna debes visitar.
La Reserva nacional de fauna andina llamada Eduardo Abaroa
Esta reserva cuenta con géiseres humeantes, volcanes en erupción, aguas termales y una de las lagunas más surrealistas que pueden existir, la laguna colorada que se torna rosada debido a algunas algas de la zona según la época. Cómo pudiste ver, es un lugar en el que puedes encontrar una gran variedad de atractivos turísticos que no verás fácilmente en otro lugar.
El Lago Titicaca en Copacabana
Copacabana se ubica a unas cuatro horas aproximadamente de ciudad de La Paz. Es considerado el lago navegable más alto del mundo. En Copacabana, no solo verás el lago, sino también se encuentran diferentes actividades para hacer, como restaurantes llamativos y lugares de diversión.
Además, si decides dar un paseo en bote por el lago, puedes visitar la Isla del Sol y la Isla de la Luna, que antiguamente, estaban ocupados por los aymaras. Por estas razones, el lugar no solo te transporta a otra época, sino también te transmite toda la historia y como se vivía allí millones de años atrás.
El Cal Orko en Sucre
Cal Orko, es considerado el yacimiento de huellas fosilizadas más grande del mundo. Esto debido a que allí se encuentra más de 5000 huellas de dinosaurios que pueden ser vistas por los turistas si deciden visitar el lugar. Se observa cómo a lo largo de los años las huellas han ido ascendiendo y lo grandes que son, por lo que si eres un fanático de la paleontología, es un lugar que sin duda alguna debes visitar, para conocer más del tema.
La importancia de la educación temprana en niños

Antes de hablar de la importancia de la educación temprana en niños, es bueno precisar a qué nos referimos con educación temprana. Este tipo de educación lleva ese nombre en relación a la edad en la que se debe impartir enseñanzas en los niños, la cual debería ser desde sus primeros años de vida, es decir, antes de la educación pre inicial.
Cuando los niños se exponen a la educación temprana, entonces les será mucho más fácil no solo el captar nueva información, sino también el crecer con principios como los valores, la ética y la moral. Estos tres principios mencionados permitirán que los niños crezcan en un seno donde se sabe que la rebeldía y la desobediencia son malas.
A través del presente artículo, compartiremos información para todos aquellos padres que son primerizos o aquellos que no están logrando controlar a sus hijos. Es por ello que si tú formas parte de ellos, presta atención, pues te daremos consejos sobre cómo hacer para que un niño te haga caso.
Si tus niños ya son grandes y están en la etapa de enseñanza inicial o primaria, entonces lo que te queda por hacer es consultar con expertos profesionales, los mismos que podrían atenderte de manera personal o a través de sitios web y redes sociales, vía online. Del mismo modo, puedes consultar algunos sitios web que aborden temáticas sobre la educación de los niños.
¿Cómo hacer para que un niño te haga caso?
Para responder a cómo hacer para que un niño te haga caso, entonces debes tomar en cuenta cuál de los casos mencionados anteriormente es el tuyo y luego ver de qué manera podrás obtener información u orientación que te ayude a controlar la situación con tus niños.
Si tus hijos han crecido o están creciendo en un ambiente en el que se los protege demasiado o en el que se les da todos sus gustos, alto, detente con ello y empieza a impartir disciplina. Para ello debes hablar con tus niños sobre la importancia de conseguir las cosas por uno mismo y no siempre esperarlas de otros.
Cuando los niños entiendan esto con o sin ejemplo, entonces la tarea será más fácil. También, bajo esa misma lógica, puedes empezar a acercarte mucho más a tus niños, conociendo sus gustos, platicar más seguido, jugar sus juegos favoritos y preguntarle constantemente cómo le fue con alguna trabajo, en la escuela o qué quiere ser cuando crezca.
Esta es la manera más rápida y fácil de alquilar coches en Bolivia

Quienes tienen planificado un viaje al país sudamericano de Bolivia y pretenden quedarse allí por un tiempo prolongado, pueden tomar un práctico y valioso consejo, el de alquilar un coche. Con el alquiler de un coche en Bolivia, la estadía será mucho más segura y cómoda, puesto a que se trata de un bien que podrá trasladarte a grandes distancias de manera rápida y segura.
En el presente artículo, compartiremos información respecto a cómo podemos acceder al servicio de alquiler de coches en Bolivia. Se trata de un procedimiento innovador, el cual es fácil y rápido de ejecutar y que solo requiere de una buena conexión a internet, ya que se debe visitar un sitio web y ahí cumplir ciertos pasos.
El alquiler de coches en cualquier parte del mundo es un servicio que poco a poco va adquiriendo más fuerza y se ha convertido en un hábito que muchos turistas y personas de negocios adoptaron, ya que prefieren transportarse en medios particulares o privados, también bajo la idea de ahorrar costos en transporte, sea que se trate de coches públicos como buses o taxis, u otros medios como trenes y metros.
¿Cómo acceder al servicio de alquiler de coches en Bolivia?
Lo que se debe hacer es ingresar al sitio web de alguna agencia que ofrezca este servicio, así por ejemplo puedes encontrar más información en autoprio.es, el cual pertenece a una de las agencias más prestigiosas a nivel internacional dentro de este rubro. Una vez dentro, se debe llenar un formulario con datos importantes como la fecha y lugar en el que se desea adquirir el coche, la fecha en que será devuelto y el tipo de moneda con el que se cancelará por el servicio.
Cuando se haya cumplido con este requisito fundamental, lo que queda es mantener contacto con el personal para poder seleccionar el coche que se ajuste a tus necesidades o preferencias de entre varias opciones.
Una vez el coche esté a tu disposición, lo que queda por hacer es respetar las diferentes normas y señales de tránsito, además de cuidar el bien alquilado. Es importante considerar las señalizaciones y el evitar sanciones o accidentes por incumplir con normas como el no usar algún dispositivo mientras se conduce, el pasarse la luz en rojo, el estacionar en lugares no permitidos, entre otros.
Cochabamba entre la preocupación y la intriga del coronavirus

La incertidumbre crece en Cochabamba a horas de saber del caso sospechoso de coronavirus.
Tras el anuncio del ministerio de salud acerca del joven de 18 años, que hace poco llego del país de China, la ciudad se ve desconcertada al no saber como proceder y mucho menos a los cuidados que se debe tener.
Y esta preocupación es bastante normal, ya que dicho joven se presento voluntariamente ante las entidades en salud y no así por los protocolos que supuestamente debían asegurar y revisar la llegada de todos los vuelos y de los viajantes que llegaban desde China, dato que también llama la atención de muchos países vecinos pues para que el joven pudiera llegar hasta Cochabamba tuvo que hacer necesariamente trasbordos lo que nos lleva a pensar que si este caso daría positivo más de un país y persona estaría contagiada, pues ninguno de los aeropuertos estaría cumpliendo con los debidos controles que se deben realizar a los pasajeros procedentes desde China.
Ante esta sospecha de virus, las muestras ya se han enviado hasta Atlanta Florida para tomar las medidas necesarias, sin embargo, estas muestras y resultados llegarían hasta dentro de 4 y 20 días aproximadamente lo que seria un tiempo suficiente como para expandir el virus por más de un departamento y es más por más de un país.
Quizá esta sea una noticia apresurada, pero con la velocidad con la que se expande el coronavirus es realmente alarmante pues los últimos estudios han indicado que este virus se puede pasar en menos de 15 segundos y cada contagiado puede lograr a contagiar entre 2 y cuatro personas ya sea por vías respiratorias u oculares y según estudios lamentablemente de forma vertical es decir de madre a hijo.
Esperemos sinceramente que este caso sea negativo y que el coronavirus no llegue a Latinoamérica y mucho menos a Bolivia.
¿Cómo entender las crisis política y social que enfrenta Bolivia?

Octubre de 2019 fue el mes en el que la crisis política y social que enfrentaba Bolivia desde 2016 se ahondó aún más, puesto a que, a diferencia de lo que ocurrió 10 años atrás, Evo Morales Ayma y su partido políticos MAS-IPSP consolidaron su crisis con una indiscutible pérdida del apoyo de un gran porcentaje de la población boliviana.
Para entender esta crisis, necesariamente debemos tocar tres puntos: el primero tiene que ver con los casos de corrupción que involucraron a partidarios y simpatizantes del Movimiento Al Socialismo, el segundo tiene que ver con la ambición de Poder que empezó a reflejarse desde dentro de ese mismo partido, y el tercero y más importante punto tiene que ver con el cambio drástico que reflejó Evo Morales en cuanto a los ideales que lo llevaron a ser presidente del Bolivia.
Veamos a continuación punto por punto bajo una mirada imparcial de los hechos y reflejando tal cual sucedieron las cosas desde que los bolivianos empezaron a comprender que la Democracia y el respeto a las normas que se rigen al país, comenzaron a vulnerarse casi por completo.
Primer punto: Casos de corrupción
Poco a poco, especialmente desde el año 2016, muchos funcionarios y partidarios de lo que fue entonces el gobierno nacional, comenzaron a ser acusados y denunciados por casos de corrupción, muchos de ellos relacionados al nepotismo, enriquecimiento ilícito e inversiones dudosas para la ejecución de proyectos.
Esto, sin duda, comenzó a manchar la imagen no solo del partido oficialista de entonces, sino también del mismo presidente Evo Morales, quien ya llevaba 10 años ejerciendo el cargo más importante de Bolivia.
El caso más famoso de corrupción fue protagonizado por quien fue expareja de Evo Morales, Gabriela Zapata, una mujer a la que se le había encargado el cargo de Gerente de una empresa constituida por ciudadanos chinos y que se hacían cargo de algunos proyectos millonarios en el país. Este caso fue destapado poco antes de desarrollarse el Referéndum Constitucional de 2016, el motivo o razón de este caso de corrupción tuvo que ver con un supuesto hijo que ambos personajes tuvieron y que a raíz de ello, Morales le había otorgado tan importante cargo para hacerse caso de su hijo. Hasta el día de hoy no se sabe nada si existe este niño o no, pero sí la involucrada se encuentre en calidad de detenida.
Segundo punto: Ambición de Poder
Evo Morales empezó a rodearse de gente que, sin duda alguna, demostraba ser gente interesada y oportunista, desde sus ministros, senadores, gobernadores y demás. Esto comenzó a notarse cuando estas personas se aferraron a sus cargos y empezaban a apoyar y justificar actos irregulares protagonizados por ellos o por el mismo gobierno nacional.
Ejemplo de lo mencionado es la represión a indígenas en Chaparina, una justicia a favor del partido oficialista y la norma de permisión de saqueos que terminó por incendiar gran parte de la Chiquitanía y Amazonía bolivianas.
Tercer punto: Evo Morales corrompido
Evo Morales, ahora expresidente de Bolivia, llegó al Poder con un apoyo abrumador e indiscutible, y eso se debe a los impactantes y convincentes discursos que él daba a favor del fortalecimiento económico del Estado boliviano, de las clases sociales vulneradas y de la Madre Tierra.
Este personaje que llegó a tener tanto impacto en la historia de Bolivia, con casi catorce años de gobierno, comenzó a corromperse precisamente a consecuencia de la gente que lo rodeaba y que empezó a meterle ideas a la cabeza, además de presiones que lo llevaron a obrar mal y a olvidar por completo sus ideales.
Bolivia y el mundo fueron testigos de cómo empezó a obrar cosas contrarias a lo que él mantenía en sus discursos y cómo, en beneficio propio, también comenzó a vulnerar las leyes y normas del país para continuar en la presidencia. Ejemplo de ellos fueron el desconocimiento de los resultados del Referéndum Constitucional de 2016, la acaparamiento de todos los Poderes del Estado (incluido el Órgano Electoral), la postulación ilegal a las Elecciones Generales de 2019 y, la gota que derramó el vaso, el fraude destapado por la Organización de Estados Americanos tras una auditoría al conteo digital de los votos que lo consideraban como ganador frente a su principal opositor Carlos Mesa.
Ante todo lo mencionado, los bolivianos comenzaron a manifestarse, principalmente en las ciudades capitales e intermedias de todo el país con un bloqueo general y un paro cívico de 21 días que inició en departamento de Potosí. Líderes cívicos de Santa Cruz, Potosí y Beni, principalmente, protagonizaron la lucha por sacar a Evo Morales del Poder, algo consolidado el 10 de noviembre de 2019.
Actualmente él se encuentra asilado en México, mientras el país se encuentra convulsionado por aquellos sectores que no aceptan su renuncia ni apoyan al gobierno transitorio, cuya tarea fundamental es convocar a unas nuevas elecciones transparentes y con garantías para el respeto de los votos de todos los bolivianos.
El innegable aporte de internet en las promociones turísticas

Sin duda, el internet es una eficiente herramienta a la hora de dar a conocer los atractivos turísticos y naturales que tiene una determinada región del mundo. ¿Cómo podría, por ejemplo, un explorador o turista australiano enterarse sobre los atractivos de uno de los miles de pueblos recónditos ubicados en la Amazonía brasilera?
Los gobiernos regionales y subregionales, conocidos como municipios y gobernaciones en Bolivia, cuentan con unidades y direcciones que tienen como tarea fundamental preservar y promocionar cada uno de los atractivos turísticos y naturales. Actualmente, muchos de ellos han solicitado y creado sitios y plataformas en internet para que ciudadanos de diferentes latitudes del mundo puedan enterarse sobre los atractivos y actividades culturales de cada región.
El poder del internet
Es por eso que estas reparticiones, para tener una página web en la que puedan realizar sus promociones turísticas, previamente deben solicitar un hosting o alojamiento en la web en la que puedan subir toda la información sobre cada uno de sus atractivos turísticos, desde actividades culturales hasta reservas naturales o parques nacionales.
Así como sucede en otros países del mundo, es importante no olvidar ningún dato esencial que sea subido a los sitios web vía hosting Bolivia. De este modo, los turistas sabrán con exactitud cómo y cuándo pueden llegar a una región específica de nuestro país para explorar nuestra rica y diversa identidad y conocer los ecosistemas que embellecen y caracterizan a Bolivia.
Al ritmo que va el mundo en lo digital, las autoridades de cada región están prácticamente obligadas a emplear este recurso para que la carrera turística en el país se fortalezca y el mundo entero quede maravillado con Bolivia. Millones de turistas en el mundo andan conectados desde sus dispositivos buscando un país que llame su atención.
Competencia turística en internet
Cada vez son más los sitios web que promocionan turismo, por lo que a diario son comprados varios hosting en los cuales podemos encontrar contenidos interactivos como textos, galerías de imágenes y vídeos.
Son tantos estos sitios que cada vez es más difícil posicionarse en los buscadores de internet. Por este motivo, las autoridades deben ser más creativas y resaltar aquello que más guste o llame la atención de los turistas.
Sería altamente estratégico que, además de dar a conocer cada atractivo y actividad turística, se haga propaganda sobre los servicios que ofrecen negocios particulares en cada región, como alojamientos, transporte, duchas y saunas, restaurantes, o, desde ya, paquetes turísticos que abarquen todos estos servicios, entre otros. Esta información, necesariamente, debe detallarse en cada hosting adquirido.
Mientras más empleemos el internet como una herramienta de promoción turística, más famosa y atractiva será cada región de Bolivia ante los ojos del mundo.
Tienes que conocer si o si estas zonas turísticas de Potosí – Bolivia

Bolivia es un país con mucha historia, por los acontecimientos que paso y por la formación que tubo a lo largo de su historia. Hoy hablaremos exclusivamente de uno de sus departamentos, Potosí, un departamento que sin duda alguna es conocida a nivel mundial por la historia que tiene y de qué manera implico la explotación de sus recursos naturales en la formación de países europeos.
Potosí es una de las ciudades más antiguas y a mayor altitud que tiene Bolivia, situada en pleno altiplano. Hoy nos enfocaremos en el sector turístico de potosí, si bien potosí no es un departamento con muchos recursos para ser considerado una potencia, pero si tiene una parte importante y comprometedora, potosí tiene zonas turísticas potencialmente fuertes, conocidas a nivel mundial.
Te mostraremos las principales zonas turísticas que todo viajero quiere conocer, sin duda alguna turistas de todo el mundo tienen agendado como principal atractivo turístico a Potosí, lugar que si o si deben de conocer.
Comencemos!!
El Cerro Rico de Potosí.

Para que hablar mucho de este atractivo turístico, basta con solo decirte que este cerro fue la principal razón para que los países europeos se vuelvan potencias a nivel mundial, con la explotación de plata de este cerro. Si conoces algo de la historia de este cerro rico de potosí, te darás cuenta que solo este alimento a las arcas del tesoro de España en su momento de gloria, gracias a este cerro países europeos pudieron ser potencias mundiales.
Te recomiendo conocer el cerro rico de potosí, porque en el momento de apreciarlo y recorrer el cerro, descubrirás la historia en su naturaleza, con solo estar presente ahí respiraras un aire de historia, de sufrimiento, de pena; veras cuando fue explotado ese cerró que aún sigue siendo explotado.
La Casa de la Moneda.

Es uno de los centros con mayores colecciones de artefactos en Bolivia. La Casona que ahora es un museo, fue considerada monumento nacional, porque guarda objetos valiosos en su pinacoteca, sala de muebles, de tejido, numismática, trajes regionales y antropología.
Puedes visitar la casa de la monedad cuando gustes, no tengas duda que quedaras encantado con los objetos históricos que cuenta esta casa, te transporta a la época de la conquista española donde podrás vivirlo como si estuvieras en esa época.
Se encuentra ubicado en la ciudad de Potosí.
Salar de Uyuni

Haber, este atractivo turísticos es considerado la más importante de Bolivia, es un atractivo natural que cuenta con todas los requerimientos de un turista.
El Salar de Uyuni se formó por la desaparición de un océano interior que cubría la mayor parte del Altiplano y se extendía hasta el lago Titicaca. Es una experiencia extraordinaria cruzar este lago de sal en automóvil.
Además de ser inmenso puedes realizar recreaciones como si estuvieras en el mismo cielo, no te digo más porque tienes que visitarlo.
También cuenta con otros atractivos, como un hotel hecho de pura sal, lagunas, montañas entre otros.
Parque Nacional Toro Toro

El parque está ubicado al norte de Potosí, en la provincia de Charcas, aunque es más accesible desde la ciudad de Cochabamba.
Este atractivo es un auténtico paraíso para los amantes de la geología y la paleontología (también para todo público), ya que aquí se pueden encontrar huellas de grandes reptiles de la era mesozoica y profundas cavernas de origen cárstico. Entre las atracciones se encuentran la extensa caverna de Uma Jalanta, la caverna de Huaca Senka y otras. Además, existen huellas de dinosaurios y zonas con abundantes fósiles. Toro Toro alberga las ruinas incas de Flame Chaqui y pinturas rupestres. Un atractivo particular es el impresionante cañón del valle de Toro Toro.
Toro Toro es un atractivo fenomenal, encontraras sitios que te aran crean fantasías de cómo fue la era de los dinosaurios, civilizaciones antiguas, podrás disfrutar de un ambiente increíble.
Tupiza.

Un atractivo hermoso, este colorido valle está ubicada en la provincia Sud Chichas en el Departamento de Potosí.
Es considera la joya Bella de Bolivia, porque cuenta con tantos paisajes hermosos además de ser una cultura fuertemente determinada.
En esta parte de Bolivia, encontraras una forma distinta de vivir, de llegada te encuentras con hermosos paisajes, cerros coloridos, vistas increíbles, un aire puro de grandeza. Es un lugar donde veras en gran cantidad a turistas porque es muy visitada, vienen a disfrutar de los caballos, de su cultura, de su música, de su baile, quien paso por Tupiza quedo fascinado por lo ofrece, solo visítalo y veras el encanto que tiene esta tierra.
Cómo pudiste apreciar, Potosí, es un departamento con muchos encantos, tiene diferentes atractivos que a cualquiera encanta.
Tipos de transporte público en Bolivia y el costo

Como mochileros y recorredores del mundo el transporte es uno de los puntos más importantes, ya que la mayor parte del tiempo pasamos viajando, caminando de aquí a allá sin embargo no siempre nos llegamos a movilizar a pie, por ello es importante saber sobre las tarifas de transporte de todos aquellos lugares a donde deseamos llegar.
Bolivia en este caso es uno de los países más hermosos y más fácil de recorrer, no solo por lo factible del costo del transporte sino por los distintos medios de transporte con los que cuenta en la actualidad, en este articulo te explicaremos acerca de la variedad de transporte con los que puedes contar en Bolivia y el costo del pasaje de cada uno por los distintos departamentos.
Transporte publico
El transporte publico en Bolivia es bastante diverso y claro bastante económico, los tipos de movilidades con los que puedes contar dentro de esta línea son los buses que son los más comunes casi en todos los departamentos, los minibuses que, aunque chiquitos son bastante rápidos y eficientes, aunque reducidos en tamaño y claro los taxis.
Los buses de Bolivia a diferencia de algunos otros países son bastante antiguos e incluso lentos, pero para el tamaño de las urbes urbanas son razonablemente aptos y accesibles ya que no tienen un costo mayor a los 5 ctvs de dólar costo considerable ya que llegan a recorrer aproximadamente entre 2 y 3 kilómetros un recorrido bastante razonable.
Otro de los medios de transportes más usados en la mayor parte de los 9 departamentos son los minibuses que son básicamente minivans adaptadas para este rubro que son más rápidos que los buses pero que llegan a tener un mayor costo, al igual que los buses este transporte llega a recorrer las mismas distancias eh incluso mayores ya que estos llegan a hacer viajes interdepartamentales y departamentales, son más rápidos que las flotas, pero un tanto más riesgosos por la misma velocidad.
Por último, pero no menos importante están los taxis que, aunque llegan a tener un costo de entre 2 y 3 dólares son bastante seguros y con conductores bastante agradables, que fácilmente pueden llegar a explicarte la forma de llegar a cada lugar.
Bolivia a crecido bastante y aunque no todos los departamentos cuentan con los mismos transportes otras ciudades como la ciudad de Cochabamba, La paz, Santa Cruz y Oruro cuentan con las alternativas de transporte en tren y en teleférico, pero con recorridos limitados que es mejor siempre consultar antes de tomar.
Recorrer En Coche Las Calles De Buenos Aires
Si de algo somos especialistas en Campeche Bolivia, es de lo que se llama el turismo rural, dado que nuestro servicio de hospedaje en las zonas Samaipata esta justamente ubicado en las zonas rurales de Santa Cruz, sin embargo para muchos extranjeros no todo puede ser solo cuestiones de fauna y naturaleza, existen muchos que son apasionados de lo metropolitano.
Por esta razón en nuestras recomendaciones siempre tratamos de asesorar a todo aquel que nos visita sobre los lugares más metropolitanos que existe en Bolivia, no solo en Bolivia, sino también en nuestros países fronterizos como Brasil y Argentina, conocemos estos lugares, sus principales ciudades, tanto que podríamos aconsejar sobre la mejor manera de disfrutar a nuestros visitantes.
A diferencia de hacer turismo rural, hacer turismo en las principales ciudades de cualquier país, puede resultar muy costoso, más aun si hablamos de principales capitales como por ejemplo Buenos Aires, la cual es una de las ciudades más representativas y ejemplares en cuanto a ciudades metropolitanas en Sudamérica.
Estos costos de turismo en estas ciudades son debido a que el comercio y la actividad económica es más fuerte en comparación con una pequeña localidad donde incluso el transporte puede ser a pie con guías turísticos, en cambio en las ciudades normalmente se suelen optar por medios de transporte, ahora si optamos por algún servicio de transporte particular o alquilado sería más costoso, sin embargo dependiendo las circunstancias, rentar un vehículo puede ser ventajoso, en el alquiler de coches Buenos Aires puede brindarte muchas opciones, dado que la mayoría de sus visitantes suelen optar por este servicio, obligando a las empresas brindar costos bajos para poder adquirir un coche alquilado, así recorrer en total plenitud sus calles.
Otro de los factores que influye en los costos es las compra de alimentación, hospedaje, entradas y muchos otros que sumados hacen un monto considerable, pues no es lo mismo entrar a un restaurante en la ciudad que adquirir un menú humilde en alguna pensión de un pueblito aledaño que estemos visitando, los precios se hacen notar, al igual que los costos en hostal.
Todos estos puntos son mencionados al momento de asesorar a los turistas que vienen a visitarnos, es bueno que sepan las diferencias entre costos y así mismo las ventajas, cada cual tiene sus lados buenos y malos.